
El presidente Javier Milei anuncia el lanzamiento de su campaña electoral en un contexto político complejo. Su objetivo principal es consolidar la presencia de La Libertad Avanza en el interior del país, comenzando por la provincia de Córdoba y extendiendo su accionar a Santa Fe, Mendoza y Corrientes. Este movimiento es clave a medida que se acercan las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre.
¿Cuál es la estrategia en provincias clave?
El presidente Milei tiene como objetivo apuntalar las candidaturas de destacados referentes de su alianza, ya que, en el Ejecutivo Nacional, se considera que las elecciones en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe están prácticamente perdidas. Sin embargo, la estrategia se centra en mantener la competencia pareja, buscando que la diferencia no supere los cinco puntos. La *alianza Provincias Unidas*, que incluye a figuras como Martín Llaryora en Córdoba y Maximiliano Pullaro en Santa Fe, es esencial para dinamizar el apoyo en estas áreas.
¿Qué cambios discursivos se implementan en la campaña?
El Gobierno nacional está ajustando su estrategia comunicacional, especialmente en relación con el uso del slogan “*Kirchnerismo Nunca Más*”, tras recibir críticas internas. La idea es que Milei, junto a los candidatos de *La Libertad Avanza*, se enfoque en las mediciones macroeconómicas y realice comparaciones con la gestión de Alberto Fernández. A pesar del contexto económico desafiante, se está intensificando el llamado al voto para combatir el ausentismo electoral.
¿Cómo se manejan las tensiones internas en el oficialismo?
La política interna de la alianza enfrenta tensiones significativas, particularmente entre Karina Milei, hermana del presidente, y Santiago Caputo, asesor cercano. Esta disputa ha generado ruido político que podría afectar las relaciones con gobernadores y sectores legislativos. A pesar de estas dificultades, el Gobierno busca gestionar estas tensiones para crear un clima político favorable antes de las elecciones, mientras continúa reforzando su campaña en las provincias esenciales.
Fuente: InfoZona
Share this content: