Ya vimos por qué los ciudadanos de algunas provincias tuvieron que presentarse a votar antes de las elecciones que se celebrarán a nivel nacional el próximo 26 de octubre, pero el desdoblamiento no es el único cambio de este año: en lugar de la lista sábana, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir a los siguientes legisladores nacionales.
Te contamos qué cargos se votan en las elecciones y cómo es el nuevo sistema de votación, junto con las condiciones en que tu voto se podrá anular y cómo se realizará el proceso de escrutinio.
Qué se vota en octubre
En todo el país se elegirán diputados nacionales, y luego, en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, se votarán también senadores.
Tené en cuenta que, para la Cámara de Diputados, la cantidad de bancas en juego varía de acuerdo con la población de cada provincia. En el caso de Buenos Aires, se renovarán 35 diputados de 127 totales. Respecto a Senadores, son 72 en total, pero solo se renovarán 24, tres por cada provincia votante.
¿Cómo es la boleta única de papel?
El nuevo sistema está legislado por la Ley 27.781. Hay boletas de dos tipos: una categoría de cargos y dos categorías de cargos, según lo que le corresponda votar a cada jurisdicción. Es básicamente una boleta de papel que estará firmada por el presidente de mesa y que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.
Su diseño es así: está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Junto a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

¿Cómo se vota con la boleta única de papel?
- Luego de que presentes tu DNI en la mesa que se te asignó según el padrón electoral, el presidente de mesa te entregará una Boleta Única de Papel en blanco y sin marcar, junto con un bolígrafo indeleble. Entonces te indicará que pases a la cabina de sufragio
- Marcá la opción de tu preferencia sólo en un recuadro por categoría.
- Plegá la boleta en el sentido indicado para asegurar el secreto del voto. No se utilizarán más sobres.
- Introducí la boleta plegada en la urna.
Es posible que ese día se encuentren habilitadas más de una cabina de votación por mesa, para acelerar los tiempos. Si no estás muy seguro, podés utilizar el simulador de voto que el gobierno puso a disposición de manera libre.
Qué cuenta como voto anulado
Recordá que tus opciones de voto son voto afirmativo y voto en blanco (en ese caso no deberás marcar ninguna casilla). Tu voto será anulado si:
- Marcás varias agrupaciones políticas para la misma categoría (sólo se anula la categoría en la que repetiste opciones).
- Están rotas algunas de las partes siempre que eso impida determinar cuál fue la opción electoral escogida. De nuevo, en este caso la nulidad se limita a la categoría en la que no fuera posible identificar el voto.
- Tu boleta lleva inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
- Cuando junto con la boleta plegada se hayan incluido objetos extraños a ella.
¿Cómo se hará el escrutinio esta vez?
El presidente de mesa, auxiliado por su suplente, con vigilancia en el acceso y con la presencia de los fiscales acreditados, apoderados y candidatos que lo soliciten, debe abrir la urna extrayendo todas las BUP con los votos emitidos y confrontando su cantidad con la de los votantes.
Deberá proceder a separar los sobres de votos de electores cuya identidad haya sido impugnada y clasificar y computar los votos válidos por categoría y agrupación política, los votos blancos, nulos y recurridos por categoría.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: