
Cada año, septiembre trae consigo una fecha que busca destacar el trabajo silencioso pero esencial de un rol administrativo que acompaña la vida de empresas, oficinas públicas y organismos en todo el país. El Día de la Secretaria, celebrado el 4 de septiembre, se convirtió en una oportunidad para poner en valor no solo las tareas tradicionales del secretariado, sino también su evolución hacia funciones más estratégicas y vinculadas a la gestión.
De cuánto es el sueldo de una secretaria en Argentina
El salario de las secretarias varía según el sector y el nivel de responsabilidad que conlleve el puesto. Actualmente, en septiembre de 2025, los valores de referencia son los siguientes:
- Base mínima: $400.000.
- Media salarial: supera el $1.000.000.
De acuerdo a los datos oficiales del Ministerio de Capital Humano, dentro del sector público una secretaria cobra de base $414.360,78. En el ámbito privado, los números son más altos: la consultora Bumeran estima un promedio salarial neto de $1.012.831.
Un aspecto importante es que el secretariado no cuenta con un gremio propio, por lo que:
- En el sector público dependen del Poder Ejecutivo.
- En el sector privado se regulan principalmente por comparativa de sueldos con administrativos de categorías A o B, como ocurre con las secretarías de comercio u otras dependencias.
Por qué se conmemora cada 4 de septiembre el día de la secretaria
El origen de la fecha no está del todo claro, pero hay dos versiones que circulan sobre el motivo de la elección del 4 de septiembre. Más allá de esa discusión, lo que se mantiene firme es la intención de reconocer la labor diaria en términos de organización, confianza y efectividad.
La conmemoración se instaló en el imaginario colectivo argentino y hoy funciona como un recordatorio de la importancia de este rol, tanto en oficinas públicas como en empresas privadas de diferentes rubros.
Cómo evolucionó la profesión del secretariado
El trabajo de secretaria cambió de manera significativa con el paso del tiempo. Si bien en sus inicios estaba ligado casi exclusivamente a tareas de mecanografía y correspondencia, hoy abarca una amplia gama de funciones. Entre ellas:
- Manejo y gestión de agendas y reuniones.
- Asistencia en la toma de decisiones ejecutivas.
- Conocimiento de protocolos institucionales.
- Control y resguardo de documentación clave.
Además, el secretariado dejó de ser una profesión asociada únicamente a las mujeres. Actualmente, el cargo se ocupa tanto por hombres como por mujeres, priorizando competencias y habilidades por encima de cualquier distinción de género o prejuicio.
Fuente: InfoZona
Share this content: