
Cada vez más argentinos enfrentan dificultades para mantener al día sus tarjetas de crédito. Los gastos cotidianos, sumados a la inflación y a las altas tasas de interés, hacen que muchos usuarios opten por abonar solo el pago mínimo. Esta práctica, aunque brinda un alivio momentáneo, puede convertirse en un problema mayor al generar una acumulación de intereses difícil de sostener.
Pagar el mínimo de la tarjeta: riesgos y tasas de interés
Según datos recientes, más del 50% de los usuarios activos paga únicamente el monto mínimo requerido por el banco. Esto ocurre en un contexto donde las tasas punitorias con CFTEA (con IVA) superan el 100% en la mayoría de las entidades financieras.
El resultado es que, al no cancelar el total del resumen, los intereses se suman mes a mes y generan:
- Crecimiento rápido de la deuda.
- Dificultad para acceder a refinanciaciones.
- Impacto negativo en el historial crediticio.
En 2025, se estima que:
- El 65% de los hogares contrajo entre dos y tres deudas.
- El 23% de los hogares tiene al menos una deuda.
- El 12% acumula más de tres compromisos financieros.
Qué pasa si no pago la tarjeta de crédito
La Ley de Tarjetas de Crédito establece los plazos que aplican sobre las deudas financieras. Una vez vencidos, el acreedor ya no puede iniciar una demanda para cobrar judicialmente.
En relación al historial crediticio en Veraz:
- Si no pagás, la información negativa permanece durante un máximo de 5 años.
- Si abonás después de la prescripción legal, tu historial seguirá mostrando el antecedente durante 2 años adicionales desde la fecha de pago.
Hasta cuándo pueden reclamar una deuda con tarjeta
De acuerdo al artículo 47 de la Ley de Tarjetas de Crédito, los plazos para reclamar son los siguientes:
- 1 año para acciones ejecutivas: reclamo judicial directo y más rápido.
- 3 años para acciones ordinarias: vía judicial común.
Pasados estos períodos, el banco pierde el derecho legal de iniciar una demanda, aunque la deuda seguirá existiendo en los registros de crédito.
Cómo consultar gratis tu situación en el BCRA
Si querés saber si figurás en bases de deudores, existen herramientas gratuitas para hacerlo:
- Central de Deudores del BCRA: ingresando en bcra.gob.ar con tu CUIL o CUIT.
- Consulta telefónica: llamando al (011) 5352 4800, opción 5, y luego elegir 1 (DNI) o 2 (CUIT).
De esta forma podés verificar en qué situación te encontrás y qué registros pesan sobre tu historial financiero.
La deuda con tarjeta tiene una fecha de vencimiento
Es importante aclarar que las deudas no desaparecen automáticamente. Lo que ocurre es que, pasado el plazo legal (1 o 3 años, según corresponda), el banco ya no puede reclamarla judicialmente.
Sin embargo:
- Podés pagarla voluntariamente incluso después de que prescriba.
- El registro en Veraz seguirá figurando hasta cumplir con los plazos establecidos.
- Aunque no te puedan iniciar un juicio, la deuda afecta tu posibilidad de acceder a nuevos créditos o financiamiento.
Fuente: InfoZona
Share this content: