Portada » El sprint final menos deseado y un escenario muy incierto para el Gobierno en el cierre de la campaña bonaerense

El sprint final menos deseado y un escenario muy incierto para el Gobierno en el cierre de la campaña bonaerense

el-sprint-final-menos-deseado-y-un-escenario-muy-incierto-para-el-gobierno-en-el-cierre-de-la-campana-bonaerense El sprint final menos deseado y un escenario muy incierto para el Gobierno en el cierre de la campaña bonaerense

Al final, el Gobierno ensayó un contraataque. La difusión del viernes de los audios atribuidos a Karina Milei, grabados presuntamente en el interior de Casa Rosada -así salió a instalarlo rápidamente el Ejecutivo-, le dio a Javier Milei y a su hermana una herramienta para presentarse a los tribunales y denunciar una supuesta operación de inteligencia para intentar contener la crisis por la proliferación de grabaciones y tratar de contrarrestar la agenda pública, dominada por las sospechas internas y el escándalo por la posible red de coimas en el área de discapacidad, justo en el tramo final de la campaña bonaerense. El encargado de esa contraofensiva, gestada el fin de semana, fue el juez civil y comercial Alejandro Maraniello, un polémico magistrado que acumuló en estos meses nueve denuncias en su contra -cinco por presunto abuso sexual- y que prohibió de manera llamativa la publicación de los audios de la secretaria General. Un remedio igual o peor que la enfermedad. Según especialistas en constitucionalismo, una decisión que vulnera los principios de libertad de expresión.

Cuando empezó a diseñar la estrategia de cara a la elección de este domingo, el Gobierno no contaba con que, en las semanas previas, llegaría a esa instancia clave del calendario con la interna al rojo vivo, el consumo en franca caída, el vínculo con una mayoría de los aliados quebrado y, peor aún, el contrato moral con buena parte del electorado corroído por la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, el ex titular de la ANDIS, que expusieron una matriz posiblemente delictiva en el corazón de La Libertad Avanza y golpearon en el armado político y personal del presidente, consumido en una crisis inesperada. En un año, Milei pasó del amor al odio en relaciones tan directas como las que cosechó en su momento con Nicolás Posse, Ramiro Marra o el propio Spagnuolo, que llegó a asesorarlo penalmente, por citar solo algunos ejemplos.

Esa divulgación de los audios, en particular por el lenguaraz ex titular de la ANDIS, perforó el umbral de conocimiento de la opinión pública, que recibió con fastidio esa información. En particular en el votante afín a La Libertad Avanza que el compró al presidente un discurso moral que ahora entró en crisis. Todos los sondeos publicados en la última semana evidenciaron un impacto en la imagen presidencial, y un golpe aún mayor en la figura de su hermana, que quedó en el centro de la escena junto a la familia Menem, en particular por las supuestas responsabilidades de Eduardo, “Lule”, el más íntimo de los colaboradores de la funcionaria. Todas las mediciones de conversación digital registraron un aumento exponencial de las menciones negativas en torno a la secretaria General, que el sábado pasado suspendió las visitas que tenía previstas a Azul y Olavarría. El crecimiento en ese volumen cuantitativo y cualitativo respecto de la hermana del jefe de Estado coindice con una retirada masiva de los principales militantes digitales de Las Fuerzas del Cielo, que dejaron de funcionario por el momento como una propaladora del pensamiento libertario. Por ejemplo, Daniel Parisini, popularmente conocido como “El Gorda Dan”. ¿Orden de arriba?

el-sprint-final-menos-deseado-y-un-escenario-muy-incierto-para-el-gobierno-en-el-cierre-de-la-campana-bonaerense-1 El sprint final menos deseado y un escenario muy incierto para el Gobierno en el cierre de la campaña bonaerense

En ese contexto, el sprint final de la campaña provincial quedó atravesado por un clima muy enrarecido que fue percibido en estos últimos días con inquietud en las recorridas callejeras por los dirigentes libertarios. “Está todo rarísimo”, expuso uno de ellos. En el oficialismo sobrevuela una sensación pesimista por el posible resultado del próximo domingo. Inclusive, en la primera sección electoral —la de mayor incidencia según la última información de la Justicia electoral—, en donde el gobierno debería contrarrestar los efectos de una segurísima derrota en la tercera sección, el bastión más peronista del Conurbano. Las encuestas arrojaron, en línea con las últimas mediciones, un escenario que oscila entre un triunfo muy módico de LLA y la paridad en la primera sección. En el margen de error. El dilema en algunos de los despachos oficiales es cuán abultada será la diferencia en la tercera sección, que incluye municipios como La Matanza, Lanús, Avellaneda o Quilmes, bien identificados con el kirchnerismo, con enorme preponderancia de los intendentes. También Lomas de Zamora, el distrito que Milei apenas pudo recorrer durante escasos cinco minutos en una caravana que terminó ahuyentada por un repudiable piedrazo, en medio de un operativo de seguridad que sorprendió por su audacia.

Ayer, fuentes de LLA reconocieron que la proliferación de audios de la semana anterior penetró en los votantes filo libertarios, y que se sumó al malhumor vinculado con la falta de respuestas a temas tan sensibles como los aumentos en jubilaciones y discapacidad. El gran interrogante es el sentido en torno a ese voto. En un escenario de extrema polarización con el peronismo K, en una campaña desordenada, La Libertad Avanza exprime la naranja del kirchnerismo hasta sacarle el último jugo, frente a un gobernador bien identificado con el peronismo K como Axel Kicillof. Operadores bonaerenses arriesgaron en estas horas que, de todos modos, podría profundizarse la apatía electoral que se exhibió en otras elecciones provinciales de este 2025, con excepción de lo que sucedió este domingo en Corrientes, a pesar de que se trató de una elección ejecutiva.

el-sprint-final-menos-deseado-y-un-escenario-muy-incierto-para-el-gobierno-en-el-cierre-de-la-campana-bonaerense-2 El sprint final menos deseado y un escenario muy incierto para el Gobierno en el cierre de la campaña bonaerense

La reelección de la familia Valdés, en este caso en manos de Juan Pablo, hermano de Gustavo, el actual gobernador, significó un golpe considerable para el Gobierno a una semana del 7S. Alimentó la sensación de orfandad electoral de los hermanos Milei cuando no se asocian a los oficialismos provinciales. No solo por Lisandro Almirón, el candidato designado por Karina Milei y los Menem, que terminó cuarto, muy relegado de los tres primeros puestos, si no por la notable performance del radicalismo con el que la Casa Rosada no quiso acordar una alianza. Valdés había anunciado el viernes, envalentonado por las encuestas, que se plegaba al lote de gobernadores de Provincias Unidas que este domingo festejó el triunfo. Anteayer, no solo esos jefes provinciales –Ignacio Torres y Maximiliano Pullaro, entre otros- se regodearon con la victoria, si no también Alfredo Cornejo o Leandro Zdero, dos de los radicales aliados del Gobierno que saludaron la reelección en desmedro de la pésima performance de Almirón. Lo propio hizo Mauricio Macri, el jefe del PRO, que saludó a Valdés desde las redes sociales y que acaba de trabar una alianza electoral con LLA en la Capital. El ex presidente es cada vez más crítico del Gobierno. En privado, asegura que en diciembre prevé empezar a construir el partido, aunque sea desde las cenizas. Está convencido que, para esa altura, Milei tendrá por delante un panorama muy poco alentador.

El fin de semana, en plena ebullición por el escándalo de los audios y las filtraciones de las grabaciones de la hermana del presidente, el jefe del PRO expulsó del partido al diputado Damián Arabia y a Pablo Walter. Arabia presentó un descargo desde sus redes, pero su jefa, Patricia Bullrich, se llamó premeditadamente a silencio. “Le pidieron bajo perfil, y que esté tranquila”, aseguraron desde el entorno de la ministra, donde empezó a ganar terreno cierta intranquilidad. Dicen que su campaña, de cara a octubre, empezará a partir del lunes. La duda es el punto de partida de esa campaña será desde un triunfo o una derrota en territorio provincial.

En contraposición, fuentes del peronismo habían empezado a notar en el último mes y medio un cambio en la percepción del humor social producto de un freno sostenido en el consumo que, en el Gran Buenos Aires, es cada vez más notorio. Los acontecimientos públicos de las últimas dos semanas que la verborragia de Spagnuolo dejó al descubierto profundizaron ese malestar. “Si hace dos meses me decías que estábamos así, no lo suponía. Hay bastante optimismo, estamos caminando incluso cascos céntricos y vemos la cosa bastante bien”, sintetizó un dirigente peronista de la primera, una de las dos secciones clave de esta elección. Las apariciones públicas de Sergio Massa de la última semana alimentaron ese optimismo. Hoy, el kirchnerismo pretende machacar en el cierre de campaña de esa sección, con la conmemoración del Día de la Industria, con referentes de la industria y las pymes golpeadas por el programa económico.

Milei, por su parte, tiene previsto cerrar la campaña bonaerense mañana, en Moreno, un distrito también identificado con el peronismo de la primera sección, en un acto cerrado con una estética similar a la de las últimas presentaciones provinciales. Se espera que se profundice en la narrativa desplegada desde el fin de semana: apuntar a una “operación de inteligencia” detrás de la difusión de los audios. Y a la victimización por la divulgación de las grabaciones de la hermana presidencial.

Por esa publicación, el Gobierno quedó absorbido por una sensación de fragilidad y descontrol que desde el fin de semana la Casa Rosada buscó sopesar con la contraofensiva judicial -se terminó de avanzar tras la cumbre de emergencia que tuvo lugar a última hora del viernes, en Balcarce 50- ejecutada ayer en los tribunales.

Pero más allá del contraataque, la administración libertaria sigue inmersa en una situación extremadamente delicada. De precariedad institucional alarmante. Los pases de facturas, para colmo, no paran. El fin de semana corrieron incluso versiones de cambios inminentes en áreas muy sensibles. Se apuntó, por ejemplo, a Sergio Neiffert, al que lo premiaron desde el Conurbano con el manejo de la SIDE gracias a su vínculo con Santiago Caputo. ¿Será cierto que circuló el nombre del hijo de un viejo profesional de los servicios de inteligencia? Ese rubro quedó bajo sospecha en estas horas. ¿Pudo haber tenido que ver con las filtraciones? Circularon todo tipo de conjeturas.

el-sprint-final-menos-deseado-y-un-escenario-muy-incierto-para-el-gobierno-en-el-cierre-de-la-campana-bonaerense El sprint final menos deseado y un escenario muy incierto para el Gobierno en el cierre de la campaña bonaerense

Santiago Caputo y los Menem mantienen una disputa feroz que contaminó cualquier tipo de gestión y decisión presidencial. Desde mucho antes, incluso, del cierre de listas bonaerense en el que se marginó a Las Fuerzas del Cielo. Puertas adentro se pide a gritos, desde todos los despachos, una reorganización del sistema de toma de decisiones ideado por Milei. El dilema es si esa presunta redistribución de tareas incluye al “triángulo de hierro”. Y en qué profundidad.

Lo cierto es que, en teoría, esos retoques en la administración de la gestión libertaria podrían empezar a implementarse el día después de las elecciones de octubre. En LLA sobrevuela una incógnita: si el resultado del próximo domingo y la crisis por los audios de Spagnuolo pueden llegar a acelerar los tiempos.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *