Las elecciones generales en la provincia de Corrientes dejaron un resultado ideal para el gobernador Gustavo Valdés, que ganó por una diferencia de más de 30 puntos; a la par, se dio el peor escenario para La Libertad Avanza, que quedó cuarta con menos de 10% de los votos, a una semana de enfrentar “la madre de todas las batallas” en el indómito territorio bonaerense.
Fueron esos los datos salientes de los primeros comicios de la era Milei en los que se eligieron gobernador. También, que el peronismo volvió a repetir una mala performance, debido a la fragmentación y la ausencia de un liderazgo unificador.
Tres reconocidos analistas políticos fueron consultados por Infobae sobre los resultados de la elección en Corrientes. Aunque con matices, todos coincidieron en que Valdés logró revalidar la gestión y su liderazgo local al competir con su hermano Juan Pablo, con quien cosechó una diferencia abrumadora. Y que terminó de la peor manera la estrategia que ejecutó Eduardo “Lule” Menem, de romper con un aliado e impulsar a un candidato deslucido como el diputado Lisandro Almirón, que quedó cuarto con menos del 10% de los votos.
La titular de la encuestadora Trespuntozero, Shila Vilker; Gustavo Córdoba, de Zuban-Córdoba; y uno de los consultores más reconocidos de la Argentina, que prefirió compartir su mirada en off the record, hablaron sobre los comicios de Corrientes.
“En vez de estar festejando una victoria con Valdés antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los libertarios se comieron una paliza, después del desastre de romper todo con sus aliados. Pasaron de tener tres senadores que votaban todo a favor, a tener tres que votan todo en contra. Y empujaron a Valdés fortalecer el bloque de Provincias Unidas. Esto deja consecuencias”, explicó el consultor del círculo rojo, que pidió hablar en reserva.
“La Libertad Avanza tenía todas las condiciones para cerrar un acuerdo en el que ganaban los dos. El resultado es la confirmación de la estrategia errada de ir con marca pura en elecciones locales, encima con un candidato como Almirón que no sumaba, sino que le restaba a la marca”, abundó.
El analista, que es fuente de consulta habitual del círculo rojo, destacó que Valdés consiguió una victoria en primera vuelta que es ideal porque “el peronismo tuvo una mala elección, con apenas 20 puntos, pero que le alcanzó para dejar tercero a su verdadero rival, que era Ricardo Colombi, y achicó a menos del 10% a los libertarios”.
Es una mirada que compartió, grosso modo, con Shila Vilker. “La primera lección para el gobierno nacional es que no se pueden ganar todas las batallas. No las podés pelear todas”, dijo la titular de la encuestadora Trespuntozero.
“Había una estrategia acuerdista de Santiago Caputo con los gobernadores para ir juntos. Y otra más purista, que ejecutó Lule Menem, que buscó doblegar e imponer la marca La Libertad Avanza. El sello tiene un valor, pero el candidato también. En este caso, el candidato nunca alcanzó los valores de la marca. La marca sola, sin candidato, no se activa”, agregó Vilker.
La analista política resaltó que “los provincialismos siguen teniendo mucha fuerza, más allá de los desgastes naturales”, como pudo representar para Gustavo Valdés el irresuelto “caso Loan”, el niño que está desaparecido y que golpeó fuertemente a la gestión de Vamos Corrientes.
Aunque aclaró que el resultado de este domingo no puede extrapolarse a la competencia bonaerense ni a los comicios de medio término del 26 de octubre, Vilker resaltó: “Es un llamado de atención para el oficialismo, sobre todo en los lugares donde la escena es tripartita”, con sellos provinciales fuertes, una oferta peronista y otra libertaria.
Respecto del peronismo, que compitió con Martín “Tincho” Ascúa, la directora de Trespuntozero resaltó: “Parecía que iba a salir tercero, le dio vuelta sobre el último tramo, y probablemente haya capitalizado el lugar de oposición”.
En tanto, Gustavo Córdoba afirmó: “La victoria fue contundente y hay un claro ganador, exclusivo y excluyente, que es Gustavo Valdés, por su remontada y porque lo tenía a su mentor en su momento, que fue Colombi”.
Y con la misma contundencia, en el otro extremo, el socio de la consultora Zubán-Córdoba, advirtió: “Únicamente hay un solo gran perdedor, que es el Gobierno nacional, por las torpezas de la mala elección de los candidatos y el mal entendimiento del contexto… Ellos esperaban que la marca rindiera más de lo que rindió”.
Córdoba también puso la lupa sobre la situación del PJ, que cosechó un magro porcentaje: “Es un resultado que le permite la supervivencia para el peronismo. Tuvo un voto de supervivencia, sigue ahí, sigue en carrera, tiene que apostar a las buenas figuras que tiene en la provincia”.
Para el oficialismo nacional, según el experto, “esta derrota muestra la debilidad del armado y de la estrategia electoral de ir solos con la marca La Libertad Avanza”. “A eso se agrega que tiene que competir el 26 de octubre con los candidatos ya elegidos, no tiene forma de retroceder y corregir”, consideró.
“Dijeron que iban a pintar el país de violeta, que la libertad arrasa y le iban a clavar el último clavo al cajón del kirchnerismo. Pero no está pasando”, concluyó el analista de Zubán-Córdoba.
Share this content: