
El domingo 7 de setiembre, un fenómeno astronómico extraordinario iluminará el cielo nocturno: una luna redonda y de un rojo sangre se podrá observar durante aproximadamente una hora, según lo reportado por National Geographic. Este evento es parte de un eclipse lunar que promete cautivar a numerosos observadores en diferentes partes del mundo.
Horarios y detalles del eclipse lunar
El eclipse comenzará a las 18:27 y concluirá a las 21:56. Durante esta franja, el eclipse total se desarrollará entre las 19:31 y las 20:53, alcanzando su máximo esplendor a las 20:11. La duración total del fenómeno será de 5 horas y 27 minutos, mientras que el momento en que la Luna estará completamente sumida en la sombra de la Tierra se extenderá por 82 minutos, desde las 17:30 hasta las 18:52 UTC.
El fenómeno es causado por la dispersión de Rayleigh, un principio similar al que da lugar a los colores rojizos y anaranjados en los amaneceres y atardeceres. Durante el eclipse, la atmósfera terrestre filtra la luz del Sol, bloqueando las longitudes de onda más cortas y permitiendo que las más largas, que son rojas y anaranjadas, lleguen a la Luna, resultando en el característico “tono de sangre”.
Consejos para observar el fenómeno celestial
A diferencia de los eclipses solares, este fenómeno astrológico es completamente seguro de observar. No se requieren telescopios ni binoculares, y gracias a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, se verá ligeramente más grande y brillante de lo habitual. Este espectáculo se podrá apreciar en diversas regiones del planeta, incluyendo Asia, Europa, África, Australia, el este de América del Sur y el oeste de América del Norte.
El evento anterior de este tipo tuvo lugar el 14 de marzo, siendo visible desde islas del océano Pacífico y zonas de América, así como en el oeste de Europa y África. Esto ilustra la periodicidad de estos eventos cósmicos, evidenciando cómo la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol puede permitir distintas observaciones desde distintos puntos del planeta.
La Luna de Sangre a través de la historia
La Luna de Sangre ha dejado una marca profunda en la historia y la cultura humana, evocando asombro y fascinación desde tiempos ancestrales. Civilizaciones antiguas, como los mayas, atribuían gran importancia a los eventos celestiales, interpretando la Luna de Sangre como un presagio de cambios significativos en la sociedad.
En la mitología nórdica, este fenómeno natural se asociaba a la figura del lobo Fenrir, el cual estaba profetizado a devorar al dios Odín durante el Ragnarok. Por otro lado, en la antigua China, los eclipses lunares se consideraban señales de advertencia, llevando a la población a realizar ruidos para espantar a un dragón celestial que se creía devoraba a la Luna.
Fuente: InfoZona
Share this content: