Mercado Pago da un paso más rumbo a la bancarización y lanza su tarjeta de crédito en lo que parece una fuerte jugada: presenta diferencias importantes con los plásticos que emiten las entidades bancarias, en línea con su objetivo de flexibilizar su acceso para la mayoría de la población. La estrategia es incluir a cerca de 6 millones de argentinos, hasta ahora excluidos, en el sistema crediticio.
Principales ventajas de la tarjeta de Mercado Pago
La tarjeta de Mercado Pago surge de la alianza con Mastercard, con quienes ya tienen en circulación una tarjeta prepaga. Una vez más, vuelven a trabajar juntos para buscarle la vuelta a los segmentos que los bancos dejan fuera.
Así, se convierte en una opción viable para los usuarios que jamás tuvieron acceso a una tarjeta de crédito, lo que inevitablemente les deja por fuera de muchas posibilidades de financiamiento. La principal barrera son los históricos costos de administración de tarjeta y de mantenimiento asociados a la cuenta, como la emisión, envío, mantenimiento o reposición, que rondan entre los 8 mil y 55 mil pesos.
En cambio, la tarjeta de Mercado Pago es gratuita y, según promete la fintech, no tiene costos ocultos. “Con esta solución queremos acompañar a quienes hoy encuentran barreras en el sistema tradicional, ya sea por no tener historial crediticio o por no poder afrontar los costos de tener una tarjeta, y que ganen una mayor autonomía financiera”, declaró Alejandro Melhem, Vicepresidente Senior de Mercado Pago para Hispanoamérica.

Por otra parte, otra de las grandes diferencias es que el plástico no lleva datos personales ni números impresos. Por el contrario, solo el titular podrá tener acceso a toda la información personal y financiera. Esta característica refuerza su seguridad ante extravíos o robos.
Esta solución amplía el portafolio de créditos de Mercado Pago, en un contexto de creciente digitalización de los pagos, donde el que, además, 6 de cada 10 argentinos no tiene acceso a una tarjeta de crédito. Su uso generalmente se concentra en familias de mayores ingresos.
“El sólido crecimiento que tuvo nuestra cartera de crédito en el último año reafirma la necesidad de financiamiento que existe en Argentina. El lanzamiento de nuestra tarjeta de crédito es un paso fundamental para seguir reduciendo esa brecha e impulsar el consumo en el país”, aseguró Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre.
Según un informe de la consultora Invecq, Argentina tiene una penetración de tarjeta de crédito de 37,4%, junto con la posibilidad de incluir a 6 millones de personas en el sistema, si alcanzara los mismos niveles de penetración de Brasil (54%).
Qué beneficios tiene la tarjeta
La nueva tarjeta se podrá utilizar para compras online y físicas. En principio, ofrece hasta 3 cuotas sin interés en todas las compras en Mercado Libre y en pagos en comercios con QR de Mercado Pago, para compras superiores a 30 mil pesos.
Cómo obtenerla
Si bien la gestión de la tarjeta se realiza desde la cuenta digital, aún no se puede solicitar, sino que se ofrecerá de forma paulatina a los usuarios a través de la app.
Para activarla, el usuario la vincula escaneando el código QR del dorso de la tarjeta, que es único y personal. Una vez que la tengas habilitada, podrás visualizar y recibir notificaciones de tus consumos en tiempo real, elegir la fecha de vencimiento de pago y recibir recordatorios, entre otras funciones.

La línea de financiamiento se define de forma personalizada. Para ello, se utiliza un modelo de scoring propio basado en inteligencia artificial que se nutre del análisis del comportamiento de los usuarios de la plataforma, entre otras variables. Esta innovación permite que personas sin historial crediticio puedan acceder a herramientas de financiamiento y que los montos de crédito sean acordes a sus capacidades de pago.
En esta primera etapa, la tarjeta podrá utilizarse para compras en pesos, y próximamente estará disponible para consumos en moneda extranjera.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: