Portada » Bailarines de todo el mundo se dan cita en la Usina del Arte durante Tango BA

Bailarines de todo el mundo se dan cita en la Usina del Arte durante Tango BA

bailarines-de-todo-el-mundo-se-dan-cita-en-la-usina-del-arte-durante-tango-ba Bailarines de todo el mundo se dan cita en la Usina del Arte durante Tango BA

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta en la Usina del Arte una programación especial como parte de Tango BA Festival y Mundial, que se desarrolla hasta el 2 de septiembre. Artistas notables, referentes del tango salón y la danza escénica convocan a centenares de bailarines profesionales y aficionados en un maratón de clases, espectáculos, talleres y charlas que impulsan nuevos talentos, exploran diversos lenguajes coreográficos y recuperan el legado de leyendas como Antonio Todaro, Puppy Castello y Juan Carlos Copes.

El detalle de la programación está disponible en tangoba.org. Entre los artistas convocados se destacan Vanina Bilous, Johana Copes, Milena Plebs, Claudio González, Gisella Galeasi, Gabriel Angió y Natalia Games, Miguel Ángel Zotto, Graciela González, Alejandra Mantinian, Elina Roldán, Pablo Inza y Moira Castellano, Julio Zurita, Nito y Elba, Carlos Rivarola, Natacha Poberaj, Daniel Nacucchio y Cristina Sosa, Eduardo Arquimbau, entre muchos otros. Este año, entre los ciclos de formación, se destaca el segmento de clases “Estilos que marcaron historia», que pone en valor a los creadores y hacedores como Eduardo Arquimbau, Carlos Rivarola o Nito y Elba. En Tango Escenario, coreógrafos como Hugo Mastrolorenzo y Agustina Vigneau, pondrán el foco en lo narrativo, recursos y la creación de secuencias coreográficas. Además, algunas de las parejas más célebres de la escena desembarcarán en la pista con exhibiciones antológicas y compartirán la magia de la milonga popular que se desarrolla de manera continua. En este marco, también se presentarán la compañía El Cruce, dirigida por Vanesa Villalba y Facundo Piñero; el ballet Lo que Vendrá, integrado por niños y adolescentes y dirigido por Camila Alegre y Ezequiel López, y la compañía de danza de Francisco Leiva, quien viajó especialmente desde París para presentarse en esta edición del Festival.

Esta programación especial, con curaduría de Lorena Ermocida, se desarrolla en simultáneo con las rondas clasificatorias del mundial de baile en las que participan más de 850 parejas llegadas desde más de 50 ciudades. Compiten en las categorías Tango de Pista y Tango Escenario, que el 1 y 2 de septiembre tendrán su etapa culminante en el Teatro Gran Rex. Mientras tanto, en el Cine Teatro El Plata, el Centro Cultural 25 de Mayo, el Espacio Cultural Resurgimiento y otros espacios de la Ciudad, Tango BA Festival y Mundial animará pistas de baile popular y clases con música en vivo y espectáculos de danza con compañías como Gotambó o Tangueros del sur de Natalia Hills entre otras.

Fuente:

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *