Portada » Dolores, el Primer Pueblo Patrio, celebra 208 años de historia, cultura y tradición

Dolores, el Primer Pueblo Patrio, celebra 208 años de historia, cultura y tradición

dolores-el-primer-pueblo-patrio-celebra-208-anos-de-historia-cultura-y-tradicion Dolores, el Primer Pueblo Patrio, celebra 208 años de historia, cultura y tradición

Hoy, la ciudad de Dolores conmemora el 208º aniversario de su fundación, un hito histórico que la distingue como el Primer Pueblo Patrio del país, siendo la primera población creada por el naciente Estado argentino tras la declaración de independencia en 1816.

Dolores fue fundada el 21 de agosto de 1817 por el capitán Ramón Lara, el presbítero Francisco de Paula Robles y un grupo de vecinos, en unas lomas situadas entre las estancias Dos Talas y la de Miguel González de Salomón. Las primeras construcciones eran de barro y paja, y la población estaba compuesta por habitantes de la zona y por miembros de la guarnición de Las Bruscas.

La historia de Dolores, sin embargo, no estuvo exenta de dificultades. En 1821, tras un conflicto con los pueblos indígenas de la región, un ataque liderado por el gaucho José Luis Molina arrasó el asentamiento, dejando el pueblo desierto por varios años hasta su repoblación definitiva hacia 1827.

Ubicada en la pampa deprimida, en la intersección de la Autovía 2 con la Ruta Provincial 63, a 212 km de Buenos Aires, Dolores se encuentra en un territorio que históricamente estuvo habitado por tribus pampas y luego afectado por la llegada de los mapuches o araucanos desde el oeste. Durante el siglo XVIII, para proteger la región, se construyeron fortines que marcaron los límites de la frontera y la defensa de los pobladores.

El legado de Dolores también incluye su participación en los conflictos políticos del siglo XIX. En 1839, la ciudad fue escenario del Grito de Dolores, un levantamiento del movimiento Libres del Sur contra Juan Manuel de Rosas. La revolución, liderada por Pedro Castelli, fue derrotada en la Batalla de Chascomús, y Castelli fue capturado y ejecutado, quedando su memoria ligada para siempre a la historia de la ciudad.

Hoy, Dolores celebra su historia y su identidad, recordando sus raíces, su resiliencia frente a las adversidades y su aporte fundamental al nacimiento de la Argentina independiente.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *