Si estás organizando tus trámites bancarios para mañana, viernes 15 de agosto de 2025, es importante que sepas cómo funcionarán los bancos en esta fecha. Agosto trae un fin de semana largo que puede afectar la atención al público, y acá te contamos todo lo que necesitás saber para planificar sin inconvenientes. Desde el funcionamiento de las sucursales hasta las alternativas disponibles, te detallamos la situación para que no te lleves sorpresas.
¿Por qué el 15 de agosto es un día especial?

El viernes 15 de agosto de 2025 está marcado en el calendario como un día no laborable con fines turísticos, según lo dispuesto por el Gobierno nacional bajo la Ley 27.399. Este día se suma al feriado del domingo 17 de agosto, que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, creando un fin de semana largo ideal para viajar o descansar.
Pero, ¿qué significa que sea un día no laborable? A diferencia de un feriado tradicional, en un día no laborable:
- No es obligatorio darlo libre: Depende del empleador o del sector. Por ejemplo, en el caso de los bancos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) establece que no habrá atención al público.
- No se paga doble: Si trabajás, no recibís un plus como en un feriado.
¿Estarán abiertos los bancos el 15 de agosto?
Según la comunicación oficial del BCRA (C99321, diciembre de 2024), el viernes 15 de agosto de 2025 las sucursales bancarias no abrirán al público. Esto incluye a todos los bancos, como Banco Nación, Santander, Galicia, BBVA, y demás, en todo el país. Acá te explicamos qué implica:
- Sin atención presencial: No podrás hacer trámites en ventanilla, como depósitos, extracciones, pagos de impuestos o consultas con asesores.
- Cajeros automáticos disponibles: Los ATMs de las redes Link y Banelco estarán operativos para extracciones, transferencias rápidas y consultas de saldo. Eso sí, en fines de semana largos, el efectivo puede escasear si no se reponen a tiempo.
- Banca digital sin interrupciones: Podés usar home banking, aplicaciones móviles (como las de tu banco o wallets como Mercado Pago y Ualá) y tarjetas de débito o crédito para pagos, transferencias y compras online o en comercios.
Si tenés un trámite urgente, lo mejor es que lo resuelvas hoy, jueves 14, o esperes al lunes 18, cuando las sucursales retomen su actividad normal.
Alternativas para operar durante el día no laborable
Aunque las sucursales estén cerradas, no todo se detiene. Acá van algunas opciones para que puedas manejar tus finanzas sin problemas:
- Home banking y apps móviles: Transferencias, pagos de servicios, consultas de saldo y movimientos funcionan normalmente. Asegurate de tener tus claves a mano.
- Cajeros automáticos: Ideales para extracciones o depósitos en efectivo, aunque en días de alta demanda puede haber filas. Buscá cajeros en supermercados o estaciones de servicio si los de tu zona están llenos.
- Wallets digitales: Plataformas como Mercado Pago, Ualá o Modo te permiten pagar cuentas, enviar dinero o comprar sin necesidad de efectivo.
- Líneas de atención: Algunos bancos ofrecen soporte telefónico o por chat 24/7. Chequeá en el sitio web de tu banco los números o canales disponibles.
Cómo afecta el día no laborable a otros sectores
El 15 de agosto no solo impacta a los bancos. Acá te contamos cómo se organiza el resto:
- Oficinas públicas: Muchas dependencias, como ANSES o registros civiles, podrían cerrar o tener horarios reducidos, dependiendo de la provincia.
- Comercios: La mayoría abre normalmente, ya que el día no laborable es opcional para el sector privado. Los shoppings y supermercados suelen mantener sus horarios habituales.
- Transporte público: En ciudades como Buenos Aires, los colectivos, subtes y trenes operan con horarios de día hábil o feriado, según la localidad. Chequeá con tu prestador local.
Consejos para el fin de semana largo
El viernes 15 forma parte de un finde largo que va hasta el domingo 17, día del feriado por San Martín, que también implica el cierre de bancos. Si planeás aprovechar para viajar, tené en cuenta:
- Reservá con tiempo: Hoteles, micros y vuelos suelen llenarse en estas fechas.
- Retirá efectivo antes: Para evitar quedarte sin plata en destinos donde los cajeros puedan estar desabastecidos.
- Chequeá el clima: Agosto puede ser impredecible, especialmente si vas a lugares como la Patagonia o las sierras de Córdoba.
Día | Fecha | Estado de los bancos |
---|---|---|
Viernes | 15 de agosto | Cerrados (día no laborable) |
Sábado | 16 de agosto | Cerrados (fin de semana) |
Domingo | 17 de agosto | Cerrados (feriado San Martín) |
Lunes | 18 de agosto | Abiertos (horario habitual) |
Con esta info, podés organizar tus trámites y disfrutar del fin de semana largo sin preocupaciones.
Fuente: InfoZona
Share this content: