
La crisis sanitaria por el fentanilo contaminado en Argentina sigue en aumento. Este martes se confirmaron 20 nuevos fallecimientos: tres en Formosa, uno en Córdoba, siete en Santa Fe y nueve en Bahía Blanca. Con estas cifras, el total de muertes asciende a más de 96, aunque las autoridades advierten que podrían existir casos no registrados.
La Fiscalía Federal avanza en la investigación y revisa los últimos cinco años de actuación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), con el objetivo de detectar posibles irregularidades en el control de los laboratorios involucrados.
En el marco de la causa, el juez Ernesto Kreplak ordenó una pericia clave en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, destinada a analizar ampollas de fentanilo no contaminado y reconstruir el circuito de distribución de la droga.
Sin ampollas contaminadas en circulación, pero con la causa abierta
Fuentes sanitarias confirmaron que actualmente no circulan ampollas contaminadas, dado que todos los lotes comprometidos fueron recuperados. Sin embargo, la investigación continúa con 24 imputados, múltiples allanamientos y sin procesados hasta el momento.
El hallazgo que originó la investigación
El caso comenzó en marzo, tras una inspección del Ministerio de Seguridad en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, donde se detectaron cinco kilos de fentanilo: cuatro kilos y medio en HLB y medio kilo en Ramallo. Otros cuatro kilos ya habían sido utilizados para producir ampollas con destino hospitalario. Poco después, este material desapareció.
Los responsables de HLB aseguraron que el fentanilo había sido desechado por vencimiento, respaldándose en un acta notarial. Sin embargo, la Justicia no descarta un posible sabotaje. En la investigación también aparece mencionado el exdiputado provincial Andrés Quinteros, acusado de intentar robar ampollas para su venta ilegal.
Fuente: InfoZona
Share this content: