
A menos de un mes para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, un nuevo relevamiento encendió las alarmas en los principales espacios políticos: una porción cada vez más grande de bonaerenses asegura que no irá a votar el próximo 7 de septiembre.
La encuesta, realizada entre el 20 y el 25 de julio, deja en evidencia un fenómeno que preocupa tanto a La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Somos Buenos Aires —los tres frentes con mayor intención de voto— como al resto del arco político: ninguno logra romper con el desencanto generalizado que domina a buena parte del electorado.
Los motivos del “no voto”
- 42,8%: “Siempre es lo mismo” —hartazgo con el sistema político.
- 26,1%: No se siente representado por ningún candidato.
- 19,4%: Responsabiliza directamente a los partidos políticos por la desconexión con la gente.
- 11,7%: Rechazo a la creciente polarización, donde se vota “en contra” más que “a favor” de propuestas.
Este panorama no es nuevo: en provincias como Salta, Chaco, Santa Fe, Misiones y Jujuy, el ausentismo ya marcó los últimos comicios. Pero en Buenos Aires —que concentra casi el 40% del padrón nacional— el impacto podría ser decisivo.
Un escenario abierto e imprevisible
Con el desinterés en aumento y una participación en riesgo de ser baja, los resultados podrían cambiar drásticamente respecto a las proyecciones previas. La incertidumbre se instala y, de fondo, aparece una pregunta incómoda:
¿Lograrán los candidatos reconectar con la ciudadanía antes de que sea demasiado tarde?
Fuente: InfoZona
Share this content: