Portada » Los tres hobbies preferidos por los hombres con mayor IQ, según la IA

Los tres hobbies preferidos por los hombres con mayor IQ, según la IA

los-tres-hobbies-preferidos-por-los-hombres-con-mayor-iq-segun-la-ia Los tres hobbies preferidos por los hombres con mayor IQ, según la IA

¿Qué hacen en su tiempo libre los hombres con más alto coeficiente intelectual? Más allá del estereotipo del “genio solitario” o el “nerd antisocial”, la ciencia se ocupó de estudiar cómo se relacionan el IQ, los intereses personales y las actividades recreativas. Varios estudios coinciden en que ciertas prácticas no solo son más frecuentes entre los hombres con mayor inteligencia, sino que también potencian habilidades cognitivas clave como la concentración, la resolución de problemas y la creatividad.

A continuación, los tres hobbies que más se repiten entre los varones con IQ elevado, según ChatGPT:

1. Ajedrez: estrategia, memoria y pensamiento abstracto

El ajedrez aparece como uno de los pasatiempos más comunes entre varones con alto IQ. Un estudio publicado en Intelligence (Burgoyne et al., 2016) mostró una correlación positiva entre la práctica regular del ajedrez y habilidades como el razonamiento fluido, la memoria de trabajo y la capacidad de planificación. Si bien jugar bien al ajedrez no implica necesariamente un IQ alto, sí es una actividad que lo estimula y atrae especialmente a quienes disfrutan del pensamiento estratégico y la complejidad.

Además, una investigación de la Universidad de Graz, en Austria, halló que los jugadores expertos tienen mayor actividad en áreas del cerebro vinculadas a la toma de decisiones y la visualización espacial.

2. Lectura intensa: ficción, ciencia y filosofía

Aunque leer es una actividad universal, los hombres con IQ elevado tienden a leer más, y sobre todo, más variado. Un metaanálisis publicado en Review of Educational Research (2010) indica que la lectura extensiva desde edades tempranas está fuertemente asociada a una mayor inteligencia verbal y general.

En particular, estos lectores muestran una preferencia por obras de ficción compleja, textos científicos y filosofía. Leer ficción, según un estudio de la Universidad de Toronto (Mar et al., 2006), mejora la empatía y la teoría de la mente —capacidades cognitivas relacionadas con la comprensión de los otros—, mientras que la lectura de ensayos o papers científicos entrena la lógica y la abstracción.

3. Programación y resolución de problemas lógicos

La programación no solo es una habilidad laboral clave en el siglo XXI, sino también un hobby elegido por muchos varones con IQ alto. Una investigación publicada en Nature Communications (2018) encontró una correlación entre habilidades para la codificación y un tipo específico de inteligencia: la lógico-matemática. El acto de escribir código implica detectar patrones, abstraer, depurar errores y prever consecuencias, lo cual resulta estimulante para cerebros con alta capacidad analítica.

Muchos de estos hombres disfrutan de resolver acertijos lógicos, participar en competencias tipo “coding challenge” o incluso desarrollar software por cuenta propia, sin necesidad de un objetivo comercial.

¿Nacen o se hacen?

Aunque estos hobbies suelen atraer a personas con inteligencia elevada, también pueden cultivarse con el tiempo. Como explicó la psicóloga cognitiva Susan Engel, de Williams College, el interés sostenido por una actividad compleja estimula el desarrollo intelectual, incluso en quienes no partían con un IQ especialmente alto.

En definitiva, más que un destino biológico, los pasatiempos elegidos por los varones más inteligentes parecen una vía de expresión de sus talentos… y también una forma de seguir entrenando el músculo más importante: el cerebro.

Fuente: La Nación

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *