Portada » Cinco mujeres referentes del pop argentino recibirán el Konex 2025

Cinco mujeres referentes del pop argentino recibirán el Konex 2025

cinco-mujeres-referentes-del-pop-argentino-recibiran-el-konex-2025 Cinco mujeres referentes del pop argentino recibirán el Konex 2025

La Fundación Konex premia a cinco mujeres que revolucionaron el pop nacional con identidad, talento y proyección internacional.

Cada año, la Fundación Konex distingue una actividad central de la cultura argentina. En 2025 es el turno de la Música Popular Argentina, que reconoce a las figuras más representativas del período 2015-2024 en 20 disciplinas específicas. Esta es la quinta vez que esta actividad forma parte de los Premios Konex.

En ediciones anteriores, el máximo galardón, el Konex de Brillante, fue otorgado a grandes referentes del género: Atahualpa Yupanqui (1985), Mercedes Sosa (1995), Horacio Salgán (2005) y Dino Saluzzi (2015).

Este reconocimiento cobra especial relevancia en un contexto donde las mujeres han tomado un rol protagónico en la escena pop, desafiando estereotipos, abriendo caminos y consolidando espacios con una voz propia. Con propuestas que combinan calidad artística, autenticidad y una fuerte conexión con nuevas generaciones, estas cantantes han llevado la música argentina a los grandes escenarios del mundo, marcando un antes y un después en el género.

Las cinco premiadas son: María Becerra, Lali Espósito, Zoe Gotusso, Nicki Nicole y Tini Stoessel, quienes representan distintos estilos y recorridos, pero comparten el mérito de haber construido una identidad musical que trasciende fronteras.

Los galardonados fueron seleccionados por un Gran Jurado conformado por 20 destacadas figuras del ámbito cultural, presidido por Sandra Mihanovich (Premio Konex de Platino 1995 y 2015); Secretario General, Alejandro Lerner (Premio Konex 1985, 1995 y 2005) y Presidente Honorario Dino Saluzzi (Premio Konex de Brillante 2015).

La ceremonia de entrega se realizará el martes 9 de septiembre, en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA).

PREMIADOS MÚSICA POP SOLISTA

Maria Becerra
Nació el 12/02/2000 en Quilmes, Buenos Aires. Cantautora y referente del pop urbano argentino, es la artista femenina más escuchada del país, con más de 25 millones de oyentes mensuales en Spotify. Comenzó su carrera en 2019 con el EP 222, que incluye el hit “Dime Cómo Hago”, y desde entonces ha colaborado con figuras internacionales como J Balvin y Lola Índigo. Fue la primera mujer argentina en agotar dos estadios Monumental (2023), marcando un hito en la música nacional. Su propuesta fusiona ritmos urbanos con una lírica emocional, que conecta con nuevas generaciones. Ícono joven de empoderamiento, sensibilidad artística y proyección global.

Lali Espósito
Nació el 10/10/1991. Actriz y cantautora argentina, ícono del pop y una de las referentes más importantes del género en Latinoamérica. Comenzó a actuar a los 10 años y protagonizó éxitos en TV, cine y streaming. Ganó más de 100 premios sobre 245 nominaciones y cuenta con 3,8 millones de oyentes mensuales en Spotify. Fue la primera mujer argentina en cantar el Himno en una final del Mundial (Qatar 2022) y en llenar un estadio con más de 45.000 personas (Vélez, 2023). En su nueva etapa fusiona su estilo con el rock, mostrando una faceta más visceral y poderosa. En 2025 lanzó «No vayas a atender cuando el demonio llama», que llegó al Top 5 global en Spotify. Su gira LALI Tour 2025 incluye más de 18 ciudades y 3 fechas históricas en el Estadio Vélez. Ícono de estilo, libertad y compromiso con la diversidad, el feminismo y la expresión artística sin límites.

Zoe Gotusso
Nació el 22/05/1997 en Córdoba. Comenzó su carrera como parte del dúo Salvapantallas (2016–2019), con el que fue nominada a los Premios Gardel. En 2020 lanzó Mi primer día triste, su álbum debut como solista, grabado en Montevideo con Juan Campodónico. Con una fusión de pop, folk e influencias rioplatenses, Zoe propone un universo sonoro íntimo, sensible y melancólico. Canciones como “Ganas” y “Cuarto Creciente” la consolidaron como una de las voces más personales de la escena. Su estilo honesto, emocional y despojado conecta con nuevas generaciones desde la sutileza y la búsqueda estética. Renovación del pop nacional, autenticidad y frescura.

Nicki Nicole
Nació el 25/08/2000 en Rosario, Santa Fe . Irrumpió en la escena en 2019 con Wapo Traketero y se consolidó como una de las referentes de la música urbana latina. Se presentó en The Tonight Show con Jimmy Fallon y llevó su música por Latinoamérica, España, Portugal, EE.UU. y Francia. Lanzó cuatro álbumes, obtuvo múltiples premios, incluyendo dos Spotify Awards, Premios Lo Nuestro y Gardel, y varios Discos de Oro y Platino. Es una de las artistas argentinas más escuchadas en el mundo: llegó al puesto número 186 global en Spotify con 28 millones de oyentes mensuales. Alma debutó número 1 y fue el álbum más escuchado en Argentina durante 8 semanas. En 2024 lanzó Naiki, que debutó número 9 global en Spotify.

Tini Stoessel
Nació el 21/03/1997 en Buenos Aires. Alcanzó la fama internacional como actriz juvenil y en 2016 inició su carrera musical con un álbum homónimo que marcó el inicio de una proyección imparable. Con una propuesta que fusiona pop, dance y baladas, impuso hits como “Miénteme”, “Bar” y “La Triple T”. Sus giras Got Me Started y Quiero Volver fueron récords en Latinoamérica, con más de medio millón de entradas vendidas. En 2023, su TINI Tour agotó el Hipódromo de Palermo y llegó al Madison Square Garden. Ícono pop del siglo XXI, Tini combina talento, carisma y versatilidad con una identidad artística de alcance global.

CONTACTO DE PRENSA NUEVA COMUNICACIÓN:

A disposición para coordinación de voceros:

Corina Tareni, Directora Ejecutiva [email protected] Tel: 1144979500 Camila Pohl, Ejecutiva de Cuentas [email protected] Tel: 1135687356  

Los 100 Diplomas al Mérito – Música Popular Argentina (2015-2024)

Nómina conformada por la designación de quintetos en 20 disciplinas:

1. Solista de Tango                

Lidia Borda

Juan «Tata» Cedrón

José Colángelo

Julieta Laso

Hugo Rivas

2. Conjunto de Tango

Diego Schissi Quinteto

Nicolás Ledesma Orquesta

Orquesta del Tango de Buenos Aires

Quinteto Lumière

Trío Lavallén – Estigarribia- Cabarcos

3. Solista de Folklore

José Luis Aguirre

Raly Barrionuevo

Nadia Larcher

Soledad Pastorutti

Nahuel Pennisi

4. Conjunto de Folklore

Arbolito

Don Olimpio

Dos Más Uno

Duratierra

Los Manseros Santiagueños

5. Solista de Jazz

Roxana Amed

Yamile Burich

Hernán Jacinto

Ricardo Lew

Ligia Piro

6. Conjunto de Jazz

ARGENTUM jazz quinteto

Bourbon Sweethearts

Escalandrum

Swing Summit Trío

Trío Sin Tiempo

7. Solista de Rock

Pedro Aznar

Marilina Bertoldi

David Lebón

Hilda Lizarazu

Dante Spinetta

8. Conjunto de Rock

Divididos

El Mató a un Policía Motorizado

Eruca Sativa

La Renga

Los Espíritus

9. Solista de Pop

María Becerra

Lali Espósito

Zoe Gotusso

Nicki Nicole

Tini Stoessel

10. Conjunto de Pop

Babasónicos

Conociendo Rusia

El Kuelgue

Miranda!

Usted Señalemelo

11. Tropical

La Delio Valdez

La Konga

Angela Leiva

Pablo Lescano

Luck Ra

12. Urbano

Cazzu

Duki

Trueno

Wos

YSY A

13. Alternativo/Nuevo

Ainda

Bandalos Chinos

CA7RIEL y Paco Amoroso

Feli Colina

Dillom

14. DJ/Electrónica

Hernán Cattáneo

Ignacia

Peces Raros

Tremor

Javier Zuker

15. Melódico/Romántico

Silvina Garré

Dany Martin

Marcela Morelo

Luciano Pereyra

Abel Pintos

16. Infantil

Canticuénticos

Magdalena Fleitas

Los Raviolis

Pim Pau

Topa

17. Solista Instrumental

Pablo Agri

Hilda Herrera

Franco Luciani

Daniel Maza

Manu Sija

18. Autor/Compositor

Lisandro Aristimuño

Vero Bellini

Juana Molina

Fito Páez

Lilián Saba

19. Productor Artístico Bizarrap

Juan Blas Caballero

Nico Cotton

Fabián «Tweety» González

Lucy Patané

20.Arreglador/Orquestador

Gerardo Gardelin

Nora Sarmoria

Gustavo «Popi» Spatocco

Leo Sujatovich

Lito Vitale

LOS INOLVIDABLES

Figuras fallecidas

Ramón Ayala

Rosario Bléfari

Sergio Denis

Horacio Fontova

Rodolfo García

Manolo Juárez

Chico Novarro

Palo Pandolfo

Atilio Stampone

Jaime Torres

Luego de la entrega de los Premios Konex – Diplomas al Mérito, se elegirán los 20 Konex de Platino y el Konex de Brillante. El Gran Jurado elegirá entre cada uno de los 20 quintetos premiados, a las personalidades que tengan las trayectorias más importantes, quienes recibirán el Konex de Platino. Entre ellas, a su vez, se elegirá a la figura de la década, quien recibirá el Konex de Brillante, máximo galardón que otorga la Fundación Konex.

Los Premios Konex fueron instituidos en 1980 con el propósito de sembrar el porvenir, distinguiendo anualmente a las personalidades/instituciones más valiosas en todas las ramas que componen el espectro cultural de la nación, para que el ejemplo de los mejores sirva de factor de emulación a nuestra juventud. Cada año la Fundación Konex premia una rama diferente del quehacer nacional en ciclos de 10 años. De 1980 a 1989 se consideró la trayectoria total de los premiados.  De 1990 a 1999 se premió la trayectoria de los últimos 10 años; desde el 2000 al 2009 se repite el ciclo y así en forma indefinida.  www.fundacionkonex.org  / www.instagram.com/fundacionkonex/ 

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *