Portada » Alianza entre PayPal y Mercado Pago: ya se podrá comprar en cualquier país desde Argentina sin un método de pago internacional

Alianza entre PayPal y Mercado Pago: ya se podrá comprar en cualquier país desde Argentina sin un método de pago internacional

Mercado Pago forma parte de las grandes ligas en el sector fintech y PayPal lo sabe, por eso ha reclutado a la compañía para pactar una alianza de trascendencia global. PayPal World se lanzará en esta primavera a nivel mundial, y Venmo será la primera billetera virtual interoperable que beneficiará el consumo transfronterizo. Luego se sumarán Mercado Pago, NPCI International Payments Limited (UPI) y Tenpay Global.

PayPal está disponible en más de 200 regiones y 25 divisas. Junto con Venmo –de la que PayPal es dueño desde 2013–, como su primer socio clave en el lanzamiento de la nueva plataforma global, representan casi dos mil millones de usuarios en todo el mundo. El nuevo y ambicioso objetivo, que busca conectar billeteras digitales a nivel mundial, perfeccionará la globalización y permitirá, según adelantaron en el comunicado, que “los pagos –entre países– sean tan fáciles como enviar un mensaje de texto”.

Cómo es la tecnología. PayPal World aprovecha las API de comercio abierto, lo que resuelve la complejidad del comercio transfronterizo con una arquitectura de implementación multirregional nativa de la nube que garantiza baja latencia y alta disponibilidad en todo el mundo.

¿Qué significa para los usuarios?

Actualmente, las compras en el exterior y las transferencias de dinero no solo son difíciles, muchas veces son hasta imposibles sin un método de pago específicamente internacional. En ese sentido, aunque las billeteras digitales ya se convirtieron en la modalidad de pago preferido en muchos mercados, sigue estando la barrera transfronteriza con la incompatibilidad de las plataformas.

Enviar dinero a través de las fronteras puede resultar también frustrante, ya que los consumidores se las ven con tarifas adicionales, barreras y largos plazos de acreditación. Lo que PayPal World ofrece como alternativa es:

  • Acceso para comprar en millones de negocios más, en línea, en la tienda y con agentes de IA.
  • Pagar a empresas internacionales utilizando su sistema de pago nacional o billetera de elección y moneda local.
  • Comprar en línea de marcas internacionales utilizando su billetera preferida.
  • Simplemente tener que escanear para pagar con la billetera que tengas cuando viajes al extranjero.
  • Envío de dinero en efectivo desde tu billetera local al de tus amigos, familiares y conocidos en tu moneda local.

Ventajas para los comerciantes y sector fintech

Hasta ahora, las empresas tenían que invertir y construir una tecnología específica cada vez que agregaban un nuevo sistema de pago digital o billetera. Aceptar más pagos digitales significaba tener que desarrollar, y no sumar una opción popular al finalizar la compra significaba perder ventas. Sin embargo PayPal World no requiere integración adicional. Así, ofrece varios beneficios al sector:

  • Alcance ampliado a nuevos mercados y casi dos mil millones de usuarios.
  • Aumento de las opciones de pago y las ventas: en línea, en la tienda y con agentes de IA.
  • Plataforma independiente de la tecnología diseñada para permitir una mayor interoperabilidad de la billetera.
  • Más billeteras que se unirán en los próximos meses a medida que la plataforma se expanda por todo el mundo. Así, las empresas aceptan automáticamente nuevas opciones de pago digital al finalizar la compra cuando más socios se unen a la plataforma, sin necesidad de trabajo de desarrollo adicional.

La alianza con Mercado Pago

El CEO de Mercado Pago, Osvaldo Giménez, celebró el anuncio diciendo que la alianza «reúne nuestras fortalezas colectivas para simplificar el comercio transfronterizo». Pero no es la primera vez que trabajan juntos, ya que en 2019 PayPal se incorporó a la compañía con una inversión de USD 750 millones y, en 2020, sellaron un acuerdo para los mercados de Brasil y México que extendía a PayPal como método de pago para sus compras. En el caso de Argentina, quedó fuera de esos servicios porque el cepo cambiario vigente entonces lo impedía.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *