
A pesar de haber firmado un nuevo acuerdo paritario el pasado 4 de junio, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) continúa a la espera de la homologación por parte de la Secretaría de Trabajo. Esta falta de aprobación se origina en un límite informal del 1% mensual impuesto por el Gobierno, lo que está dificultando la plena aplicación del convenio en varias empresas del sector.
Detalles del nuevo acuerdo paritario y sus implicancias
El acuerdo, que cuenta con el respaldo de cinco de las seis cámaras empresarias del sector, establece un incremento total del 11,2% en los sueldos entre abril y agosto de 2025. Este aumento combina incrementos salariales y sumas fijas no remunerativas.
Para los nuevos trabajadores en la rama metalmecánica, el valor hora se estableció en $3.514,91 desde abril, y a partir del 1 de septiembre ascenderá a $3.783,71, que se utilizará como base para futuros ajustes. Además, se han definido sumas fijas mensuales no remunerativas de $30.000 en abril y $25.000 durante mayo, junio, julio y agosto. Estos montos se liquidan junto a los salarios, y en caso de ausencias injustificadas, se ajustan proporcionalmente.
Desacuerdos con la cámara empresarial y posibles medidas de fuerza
A pesar de que la mayoría del sector ha concordado con el nuevo convenio, la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) ha manifestado su rechazo, considerando que las condiciones son excesivas para las pymes. La UOM ha advertido que la falta de homologación ya provoca resistencia al pago por parte de varias empresas.
El sindicato no descarta implementar medidas de fuerza si la situación no se resuelve en los próximos días, afirmando que “los empresarios se escudan en el techo paritario fijado por el Gobierno para incumplir lo firmado”. Conforme a experiencias anteriores, se espera que el Ministerio de Trabajo intervenga para forzar la adhesión de CAMIMA al convenio.
Estado actual de las negociaciones en la rama 21 y proyecciones
En paralelo, las negociaciones en la rama 21 (siderurgia) permanecen paralizadas desde noviembre de 2024, sin avances con la Cámara Argentina del Acero. La continuidad de la discusión salarial se reabrirá a partir del 15 de septiembre, dependiendo de la evolución de la inflación. La UOM enfatiza que, a pesar de estos incrementos, los salarios continúan quedando rezagados frente al costo de vida.
Calendario de pagos y montos
Para los trabajadores de la UOM, es esencial tener presente el calendario de pagos de las sumas fijas no remunerativas:
Mes | Suma Fija |
---|---|
Abril | $30.000 |
Mayo | $25.000 |
Junio | $25.000 |
Julio | $25.000 |
Agosto | $25.000 |
Es crucial que tanto trabajadores como empresas se mantengan informados acerca de estas actualizaciones para garantizar el cumplimiento de lo acordado y evitar conflictos laborales en el futuro.
Fuente: InfoZona
Share this content: