Portada » La Junta Electoral bonaerense reconoció a cinco alianzas y una se bajó de los comicios del 7 de septiembre

La Junta Electoral bonaerense reconoció a cinco alianzas y una se bajó de los comicios del 7 de septiembre

la-junta-electoral-bonaerense-reconocio-a-cinco-alianzas-y-una-se-bajo-de-los-comicios-del-7-de-septiembre La Junta Electoral bonaerense reconoció a cinco alianzas y una se bajó de los comicios del 7 de septiembre

Cinco frentes electorales, de los 10 que se anotaron, fueron reconocidos hoy formalmente para competir en las próximas elecciones y uno desistió de presentarse. Entre los que tuvieron aval se destacan Fuerza Patria, que encabeza el peronismo, y la Izquierda.

La Junta Electoral Bonaerense, que preside la jueza Hilda Kogan, difundió hoy las seis resoluciones, mientras que continúa con el análisis de las otras cuatro que se presentaron en la medianoche del 9 al 10 de julio pasado, entre ellas, la del oficialismo nacional de La Libertad Avanza.

“Tener por reconocida la alianza transitoria denominada ‘FUERZA PATRIA’ conformada por las siguientes asociaciones políticas: Partido Justicialista, Partido Frente Grande, Frente Renovador, Patria Grande, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, Kolina, Partido del Trabajo y del Pueblo, Principios y Valores, Patria de los Comunes, Partido Solidario, Nuevo Buenos Aires, Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Libres del Sur”, estableció la resolución.

Tanto en esa como en el resto de las coaliciones, la Junta Electoral avaló a los frentes “a los fines de poder participar en las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre del corriente año -convocadas por decreto 639/25- para postular candidatos a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares”.

la-junta-electoral-bonaerense-reconocio-a-cinco-alianzas-y-una-se-bajo-de-los-comicios-del-7-de-septiembre-1 La Junta Electoral bonaerense reconoció a cinco alianzas y una se bajó de los comicios del 7 de septiembre

En la segunda resolución, se dio por reconocido el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, “conformado por el Partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda y Partido Obrero.

En el caso de Potencia, que es representada por la ex número dos de la Unidad de Información Financiera María Eugenia Talerico, la Junta Electoral detalló que integrarán esa coalición el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el Partido Nacionalista Constitucional (UNIR), el Partido Demócrata de la Provincia de Buenos Aires y Agrupación Municipal “Proyecto Escobar.

En tanto, se indicó que “corresponde habilitar el partido Unión por Todos, que competirá con el nombre ”Unión y Libertad”, y que es impulsado por el senador provincial y libertario blue Carlos Kikuchi. Además, se dio por reconocida la alianza transitoria “Es con Vos. Es con Nosotros”, conformada por el Partido Republicano Federal, Unión Popular Federal.

Por último, se confirmó “el desistimiento de la conformación de la alianza, entre el partido Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social y las agrupaciones municipales Acción Vecinal San Isidro es Distinto y Acción Vecinal por un San Martin Distinto.

En las próximas horas, según pudo confirmar Infobae de fuentes interiorizadas en el proceso, se definirán la inscripción oficial de la Alianza La Libertad Avanza-PRO; la coalición Nuevos Aires, que integran el Partido Renovador Federal y el Partido Unión Celeste y Blanco; y la Alianza Avanza Libertad, que está formada por el Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal.

Por último, resta el aval para “Somos Buenos Aires”, que representa una opción de centro, integrada por el peronismo disidente, la UCR, la Coalición Cívica, el Socialismo, el partido PAIS, entre otros.

Cuándo se vota

La provincia de Buenos Aires tendrá su turno electoral propio el próximo 7 de septiembre.

Cómo se vota

Para los comicios provinciales, y como estipula el Decreto N.º 639/2025, se utilizará la boleta partidaria.

En este caso puntual, los comicios serán para renovar los mandatos de diputados y senadores provinciales. En específico, se elegirán:

  • 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
  • 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
  • Concejales y consejeros en los distintos municipios.

Por el contrario, en las elecciones nacionales del 26 de octubre, se usará la Boleta Única de Papel (BUP), que fue aprobada en el Congreso de la Nación.

En octubre, los bonaerenses votarán para la renovación del Congreso de la Nación. Elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *