
La cultura argentina se encuentra de luto tras el fallecimiento de Mario Mactas, un influyente periodista y escritor, cuya trayectoria marcó un hito en los medios de comunicación del país. Mactas, que partió a los 80 años, era conocido por su estilo irónico y crítico, consolidándose como una voz singular en el ámbito cultural nacional.
Nacido el 13 de agosto de 1944 en Carlos Casares, Mactas se dedicó a estudiar Medicina y Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, aunque no llegó a finalizar sus estudios. Su infancia transcurrió entre la gran ciudad y el campo, donde sus tías, descritas como “cultas, refinadas y comunistas”, despertaron en él la pasión por la lectura y la escritura.
El legado de un pionero del periodismo argentino
La carrera de Mactas comenzó en el periodismo gráfico. Fue uno de los fundadores de revistas emblemáticas como Satiricón y Gente. Durante la última dictadura militar, se exilió en Colombia, Francia y España, donde dirigió diversas publicaciones culturales que contribuyeron a su desarrollo profesional.
Al regresar a Argentina, su carrera despegó en la radio y la televisión. Su programa, “El Toque Mactas”, se convirtió en un referente, caracterizado por su análisis agudo de la realidad y su humor ácido. En reconocimiento a su labor, recibió en 2007Premio Konex por su contribución al periodismo radial.
Más allá del periodismo: Mactas como escritor y cineasta
Con una versatilidad notable, Mactas también exploró el mundo de la literatura. Publicó obras como Monólogos rabiosos, El enano argentino y Una mujer peligrosa, entre otros. Además, se desempeñó como guionista cinematográfico y lentó su voz en documentales, ampliando su presencia en el ámbito cultural.
En 2024, su figura fue objeto de un documental titulado Un tal Mario, dirigido por su hija Mariana Mactas, que exploró su vida, su trayectoria en el periodismo y su exilio, así como su relación con diversos referentes de la cultura argentina.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lo reconoció como Personalidad Destacada de la Cultura, un título que destaca su impronta en el periodismo nacional, marcada por un tono irreverente y un enfoque crítico que desafió lo convencional.
Fuente: InfoZona
Share this content: