Portada » Milei anunció que vetará ley de jubilaciones y anticipa juicio si el Congreso insiste en aprobarla

Milei anunció que vetará ley de jubilaciones y anticipa juicio si el Congreso insiste en aprobarla

milei-anuncio-que-vetara-ley-de-jubilaciones-y-anticipa-juicio-si-el-congreso-insiste-en-aprobarla Milei anunció que vetará ley de jubilaciones y anticipa juicio si el Congreso insiste en aprobarla

El presidente Javier Milei confirmó este jueves su decisión de vetar la ley que asegura un aumento a jubilaciones y restituye la moratoria previsional, recientemente aprobada por el Senado con apoyo de bloques opositores. En un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el mandatario advirtió que, si el Congreso anula el veto, su gobierno recurrirá a la Justicia.

¿Qué establece la ley sancionada por el Senado?

La ley que obtuvo este jueves la sanción de la Cámara alta ya contaba con media sanción de Diputados. Establece un aumento real del 7,2% en haberes y pensiones, excluyendo regímenes especiales, y eleva el bono previsional de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación. Además, se restituye la moratoria previsional por dos años, permitiendo que quienes no cuenten con 30 años de aportes puedan completar el requisito para acceder a una jubilación mínima.

Desde el oficialismo, la objeción principal se centra en que el nuevo bono se convierte en un derecho de carácter permanente, lo cual significaría un costo fiscal estimado en 0,45% del PBI, según el Ministerio de Economía. Asimismo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) proyectó que el impacto total de las medidas aprobadas ascendería a 0,75% del PBI.

Reacciones del presidente Milei ante la iniciativa legislativa

Durante su discurso, Milei enfatizó que su política de superávit fiscal es primordial y consideró que la aprobación de esta ley pondría en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas. “La política del superávit fiscal es permanente. Aun si se tratara el tema en la Justicia y se aprobara, el daño sería mínimo y reversible”, sostuvo.

Asimismo, el presidente criticó a los legisladores que impulsaron la iniciativa, así como a algunos gobernadores, aunque sin nombrarlos. “Aun cuando les claven puñales en la espalda, si ustedes sabían, probablemente tengan un chaleco de seguridad y no pase nada”, apuntó. Coincidentemente, desde el Gobierno surgieron críticas dirigidas a la vicepresidenta Victoria Villarruel por no haber podido detener el avance de la ley.

Siguientes pasos tras el veto anunciado

El Gobierno confirmó que interpondrá un veto presidencial. La Constitución Nacional permite que, en caso de veto, el Congreso puede insistir en la ley con dos tercios de los votos en ambas cámaras. Si no se logra ese consenso, la ley queda derogada. Si el Congreso insiste, el Ejecutivo puede recurrir a la Justicia, cumpliendo así con el anuncio realizado por Milei.

Este tratamiento de la ley jubilatoria se produce en un contexto de alta tensión entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, en el marco de otros debates como la emergencia en discapacidad y el financiamiento a las provincias. La ley jubilatoria se presenta como un nuevo punto de conflicto institucional, que podría trasladarse al ámbito judicial si finalmente se concreta la impugnación legal prevista.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *