Portada » El tango argentino celebra a sus grandes solistas

El tango argentino celebra a sus grandes solistas

el-tango-argentino-celebra-a-sus-grandes-solistas El tango argentino celebra a sus grandes solistas

Cada año la Fundación Konex premia a una actividad diferente de la cultura argentina. En 2025 es el turno de la Música Popular Argentina, reconociendo a las figuras más destacadas de la última década (2015-2024) en 20 disciplinas determinadas. Esta es la quinta ocasión en que la actividad Música Popular es considerada. 

El tango constituye una manifestación cultural de profundo arraigo que ha trascendido fronteras y conquistado corazones en todo el mundo. A lo largo del tiempo, se ha consolidado como un emblema de la identidad argentina, integrando de manera singular los ámbitos artístico, educativo y turístico.

En ediciones anteriores, el máximo galardón, el Konex de Brillante, fue otorgado a grandes referentes del género: Atahualpa Yupanqui (1985), Mercedes Sosa (1995), Horacio Salgán (2005) y Dino Saluzzi (2015).

Los cinco galardonados en la categoría Solista de Tango son: Lidia Borda, Juan «Tata» Cedrón, José Colángelo, Julieta Laso y Hugo Rivas. Estos reconocidos músicos han sabido representar la esencia del tango argentino, demostrando su talento tanto en el país como en el exterior. A lo largo de sus trayectorias, se consolidaron como referentes del género, trascendiendo fronteras y dejando una huella imborrable en la historia de la música nacional.

Los galardonados fueron seleccionados por un Gran Jurado conformado por 20 destacadas figuras del ámbito cultural, presidido por Sandra Mihanovich (Premio Konex de Platino 1995 y 2015); Secretario General, Alejandro Lerner (Premio Konex 1985, 1995 y 2005) y Presidente Honorario Dino Saluzzi (Premio Konex de Brillante 2015).

La ceremonia de entrega se realizará el martes 9 de septiembre, en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA).

PREMIADOS: 

Lidia Borda – Premios Konex 2025  

Nació el 18/04/1966. Premio Konex 2005, 2015 y 2025. Destacada cantante, recorre con éxito un intenso trayecto dentro de la música popular desde los ’80, siendo reconocida por su trabajo, que se afirmó mayormente en el Tango al cual supo imprimirle su sello personal y renovador, pero que abarca muy diversos géneros musicales y que se ve reflejado en sus 9 discos editados. Dúctil y refinada, de una expresividad profunda, potente y conmovedora, es admirada por el público y la crítica quienes la consideran una cantante de culto y una de las mejores voces femeninas en las últimas décadas. Obtuvo 4 Premios Gardel, Premio Tango Siglo XXI a mejor disco por La Noche. Académica Generación Intermedia de la Academia Nacional del Tango, Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, Personalidad destacada de la Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Juan “Tata” Cedrón – Premios Konex 2025  

Nació el 28/06/1939. Premio Konex 2025. Guitarrista, compositor y cantor. Fundador del Cuarteto Cedrón (1964). En sus 61 años de trayectoria se presentó en los más diversos y prestigiosos escenarios del mundo y recibió numerosos premios y distinciones. Musicalizó a poetas como Paco Urondo, Raúl González Tuñón, Juan Gelman, Julio Cortázar y Homero Manzi, entre otros. Su obra discográfica contiene cerca de 40 discos, la mayoría editados en Europa. En su actividad artística de la última década se destacan los discos Velay (2016), Jamaica Amaru (2018) y Flor de la Banda Oriental (2024); el espectáculo literario-musical: Una Juntada junto a Mauricio Kartun; y los conciertos Canciones Queridas, Tradicionales, Te llevo en el barco de mi Corazón, Canciones Criollas (junto a Daniel Frascoli) y Flor de la banda oriental (junto a Alejo de los Reyes).

José Colángelo- Premios Konex 2025

Nació el 22/10/1940. Premio Konex 2025. Pianista, director, arreglador y compositor. Actuó con Julio Sosa, Leopoldo Federico y Aníbal Troilo. Fue director musical de Susana Rinaldi. Realizó 10 giras a Japón. Compuso más de 100 obras. Realizó música para films. En la última década actuó en el Teatro Colón, Usina del Arte, Teatro 25 de Mayo y CCK. Participó en los Festivales de Tango de Granada y Zárate 2015, Stowe Tango Music Festival 2017 de Vermont (EE.UU), de Tango Medellín 2018; de Río Cuarto 2022 y de Cosquín 2025, entre muchos otros. En 2020 realizó una Master Class en la Universidad de Boston. En 2021 celebraron sus 80 años en la Usina del Arte. Recibió el Gobbi de Oro, el Premio Gardel y el Premio a la trayectoría del CCK. Miembro de Honor de la Academia Nacional del Tango. Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.  

Julieta Laso- Premios Konex 2025  

Nacida el 07/09/1982. Premio Konex 2025. Cantante y actriz. En 2014 fue cantante de la Orquesta Fernández Fierro, referente del nuevo tango argentino, con quien viajó por el mundo y grabó 2 discos multipremiados. Editó los discos Tango Rante (2010), Martingala (2018) nominado al Premio Gardel), La Caldera (2021) ganador del Gardel a mejor Artista de Tango, Cabeza Negra (2022) Gardel a mejor Álbum de Tango y a mejor diseño de portada y Pata de Perra,  disco con versiones del cancionero romántico latinoamericano, con colaboraciones de Vicentico y La Dama Blanche. Como actriz fue protagonista de Terminal Norte, documental de Lucrecia Martel y actuó en las obras Ojo de Pombero, recibiendo el premio Trinidad Guevara a revelación femenina y Las Lágrimas de los Animales Marino. Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Hugo Rivas – Premios Konex 2025  

Nació el 26/08/1974. Premio Konex 2025. Aprendió guitarra desde pequeño con su padre y su tío, Los Hermanos Rivas, con quienes comenzó tocando tango en la noche porteña. De grande integró el dúo Peralta-Rivas, acompañando a Jorge Vidal durante cinco años. Colaboró con figuras como Julio Pane, Rudi y Nini Flores, Raúl Garello, Peteco Carabajal, y tocó en dúo con Rubén Juárez, Juanjo Domínguez, Dino Saluzzi y Néstor Marconi. Junto a Leopoldo Federico grabó Sentido único, premiado con un Gardel y nominado al Grammy. Ganó el Premio Estrella de Mar al mejor recital de 2015 en Mar del Plata. Participó en conciertos con Yamandú Costa. Actualmente trabaja en proyectos con su cuarteto, con quien lanzó «Abriendo caminos» en 2019,y en dúo con Felipe Traine. Desarrolla Hugo Rivas + Cuerdas junto a Juan Pablo Gallardo, y se presenta regularmente con José Colángelo.

CONTACTO DE PRENSA – NUEVA  COMUNICACIÓN

Coordinación de voceros: 

Corina Tareni, Directora Ejecutiva [email protected] Tel: 1144979500 Camila Pohl, Ejecutiva de Cuentas [email protected] Tel: 1135687356  

Los 100 Diplomas al Mérito – Música Popular Argentina (2015-2024). 

Nómina conformada por la designación de quintetos en 20 disciplinas: 

1. Solista de Tango                

Lidia Borda

Juan «Tata» Cedrón

José Colángelo

Julieta Laso

Hugo Rivas

2. Conjunto de Tango

Diego Schissi Quinteto

Nicolás Ledesma Orquesta

Orquesta del Tango de Buenos Aires

Quinteto Lumière

Trío Lavallén – Estigarribia- Cabarcos

3. Solista de Folklore

José Luis Aguirre

Raly Barrionuevo

Nadia Larcher

Soledad Pastorutti

Nahuel Pennisi

4. Conjunto de Folklore

Arbolito

Don Olimpio

Dos Más Uno

Duratierra

Los Manseros Santiagueños

5. Solista de Jazz

Roxana Amed

Yamile Burich

Hernán Jacinto

Ricardo Lew

Ligia Piro

6. Conjunto de Jazz

ARGENTUM jazz quinteto

Bourbon Sweethearts

Escalandrum

Swing Summit Trío

Trío Sin Tiempo

7. Solista de Rock

Pedro Aznar

Marilina Bertoldi

David Lebón

Hilda Lizarazu

Dante Spinetta

8. Conjunto de Rock

Divididos

El Mató a un Policía Motorizado

Eruca Sativa

La Renga

Los Espíritus

9. Solista de Pop

María Becerra

Lali Espósito

Zoe Gotusso

Nicki Nicole

Tini Stoessel

10. Conjunto de Pop

Babasónicos

Conociendo Rusia

El Kuelgue

Miranda!

Usted Señalemelo

11. Tropical

La Delio Valdez

La Konga

Angela Leiva

Pablo Lescano

Luck Ra

12. Urbano

Cazzu

Duki

Trueno

Wos

YSY A

13. Alternativo/Nuevo

Ainda

Bandalos Chinos

CA7RIEL y Paco Amoroso

Feli Colina

Dillom

14. DJ/Electrónica

Hernán Cattáneo

Ignacia

Peces Raros

Tremor

Javier Zuker

15. Melódico/Romántico

Silvina Garré

Dany Martin

Marcela Morelo

Luciano Pereyra

Abel Pintos

16. Infantil

Canticuénticos

Magdalena Fleitas

Los Raviolis

Pim Pau

Topa

17. Solista Instrumental

Pablo Agri

Hilda Herrera

Franco Luciani

Daniel Maza

Manu Sija

18. Autor/Compositor

Lisandro Aristimuño

Vero Bellini

Juana Molina

Fito Páez

Lilián Saba

19. Productor Artístico Bizarrap

Juan Blas Caballero

Nico Cotton

Fabián «Tweety» González

Lucy Patané

20. Arreglador/Orquestador

Gerardo Gardelin

Nora Sarmoria

Gustavo «Popi» Spatocco

Leo Sujatovich

Lito Vitale

LOS INOLVIDABLES

Figuras fallecidas 

Ramón Ayala

Rosario Bléfari

Sergio Denis

Horacio Fontova

Rodolfo García

Manolo Juárez

Chico Novarro

Palo Pandolfo

Atilio Stampone

Jaime Torres

Luego de la entrega de los Premios Konex – Diplomas al Mérito, se elegirán los 20 Konex de Platino y el Konex de Brillante. El Gran Jurado elegirá entre cada uno de los 20 quintetos premiados, a las personalidades que tengan las trayectorias más importantes, quienes recibirán el Konex de Platino. Entre ellas, a su vez, se elegirá a la figura de la década, quien recibirá el Konex de Brillante, máximo galardón que otorga la Fundación Konex.

Los Premios Konex fueron instituidos en 1980 con el propósito de sembrar el porvenir, distinguiendo anualmente a las personalidades/instituciones más valiosas en todas las ramas que componen el espectro cultural de la nación, para que el ejemplo de los mejores sirva de factor de emulación a nuestra juventud. Cada año la Fundación Konex premia una rama diferente del quehacer nacional en ciclos de 10 años. De 1980 a 1989 se consideró la trayectoria total de los premiados.  De 1990 a 1999 se premió la trayectoria de los últimos 10 años; desde el 2000 al 2009 se repite el ciclo y así en forma indefinida.  www.fundacionkonex.org  / www.instagram.com/fundacionkonex/ 

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *