
En un esfuerzo por reducir la brecha digital y facilitar el acceso a la tecnología, el Banco Nación ha lanzado el programa “Mi Compu Jubilados”, destinado a jubilados y pensionados que perciben sus haberes a través de ANSES. Este beneficio permite la adquisición de computadoras personales con condiciones de financiación accesibles y adaptadas a las necesidades de este sector de la población.
Características del programa
El programa ofrece las siguientes condiciones:
- Monto máximo del crédito: hasta $800.000.
- Equipos disponibles: notebooks, netbooks, tablets y computadoras de escritorio de la marca EXO Informática.
- Plazo de financiación: hasta 40 cuotas fijas.
- Tasa Efectiva Anual (TEA): 43,29%.
- Costo Financiero Total (CFT): 53,41%.
- Forma de pago: las cuotas se descuentan directamente del haber jubilatorio o pensión, sin necesidad de acudir al banco.
- Entrega del equipo: sin cargo y a domicilio en todo el país.
Requisitos para acceder al crédito
Para solicitar el crédito, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser jubilado o pensionado de ANSES.
- Vinculación con el Banco Nación a través del código de descuento en haberes.
- Documentación necesaria:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopia.
- Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) reconocida por ANSES.
- Últimos dos recibos de cobro de jubilación o pensión.
- Último resumen de tarjeta de crédito o factura de un servicio fijo (luz, gas, teléfono fijo, etc.) a nombre del solicitante.
Una vez reunida la documentación, los interesados deben completar un formulario en línea en el sitio oficial del Banco Nación y luego acercarse a una sucursal para finalizar el trámite.
Objetivo del programa
“Mi Compu Jubilados” busca promover la inclusión digital de los adultos mayores, permitiéndoles acceder a herramientas tecnológicas que faciliten la realización de trámites en línea, la comunicación con familiares y amigos, y el acceso a información y servicios digitales. De esta manera, se contribuye a mejorar su calidad de vida y a reducir la brecha tecnológica existente en este sector de la población.
Fuente: InfoZona
Share this content: