Portada » Revelan el error que postergaron las medidas para impulsar que se pongan en circulación «los dólares bajo el colchón» en Argentina

Revelan el error que postergaron las medidas para impulsar que se pongan en circulación «los dólares bajo el colchón» en Argentina

Esta tarde trascendió algo más de información que explica por qué se postergó el anuncio que iba a salir esta semana, referido al blanqueo de dólares. Primero, el vocero presidencial dio a entender que el motivo era que el gobierno no quería que las medidas se interpretaran como parte de la campaña electoral, en el marco de las elecciones legislativas porteñas, de las que el vocero mismo forma parte. Pero parece que no era la razón principal.

Si bien hay acuerdo en que el paquete de cambios se comunicará pasadas las elecciones, el jefe de gabinete Guillermo Francos reveló que, en realidad, hay cuestiones jurídicas internacionales que todavía no están trabajadas. De ahí la reprogramación.

«La idea es incentivar el uso de los dólares que están fuera de la economía, y requiere encuadrarlo jurídicamente desde muchos aspectos. Todavía no está listo, están trabajando en eso», adelantó Francos en entrevista con Splendid.

Básicamente, reconoció que, para blanquear esos fondos «hay normas internacionales. La Argentina está adherida al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cumplimos con todas las normas». Sin embargo, están analizando si la iniciativa requiere que se vote en el Congreso de la Nación.

«Será el ministro de Economía quien hará el anuncio cuando esté lista la norma», concluyó.

Cuál es el objetivo del paquete de medidas

En principio, la misión del gobierno es salir a la caza de alrededor de 200.000 millones de dólares, según estiman, que no están dentro del mercado formal. Lo que esperan con la flexibilización de medidas es que esos fondos ingresen al sistema legal obviando la justificación de su origen.

O sea, que quienes tienen esos dólares no tengan que justificarlos. En otras palabras, no importa de dónde vengan, el gobierno necesita que esos fondos se pongan en circulación.

«¿Cuánto hay en los colchones? ¿200.000 millones de dólares? ¿300.000 millones? ¿400.000 millones?», se preguntaba el presidente Javier Milei en una entrevista con el streaming Neura, al hablar sobre el tema. En ese espacio remarcó que la propuesta animará a que ese dinero «vuelva» a la economía formal.

«Eso te va a permitir remonetizar la economía en función de lo que deciden los individuos en la Argentina». Además, afirmó que «no requiere de emisión monetaria», por lo que es «todo ganancia» para la Argentina. ¿Cómo sería esto?

Según el presidente, «Si vos tenés 100 dólares y lo metés adentro del sistema y te compras una cosa que valga 100 dólares, bueno entrarán 21 dólares de IVA«. Así, el Estado podrá recaudar el 21% «de lo que está en los colchones porque la gente decidió usarlo».

Respecto a las medidas que regulaban el tema, Milei tiene fuertes opiniones: «Lo que es legal no necesariamente es lícito. No es lícito que los gobiernos hijos de puta hayan puesto controles. No es lícita la ley penal cambiaria. Ustedes pueden ahorrar en lo que se les cante el culo«.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *