Portada » Hot Week en Argentina, el Hot Sale se extiende y ahora son 7 días de descuentos en compras online: cómo denunciar ofertas engañosas

Hot Week en Argentina, el Hot Sale se extiende y ahora son 7 días de descuentos en compras online: cómo denunciar ofertas engañosas

Hot Sale es ahora Hot Week. El evento de compras por internet que comenzó el lunes 12 se extendió al domingo 18 de mayo hasta la medianoche (este último día coincide con las elecciones legislativas en Capital Federal). Eso significa que, por cuatro días más, las más de 1.000 marcas continuarán ofreciendo descuentos, promociones y más formas de pago.

Con un acumulado de más de 10,2 millones de usuarios hasta el momento, según lo registró la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el Hot Sale 2025 refleja el interés de los consumidores argentinos por encontrar buenos precios. Eso sí: por tu seguridad, te conviene tener en cuenta algunos tips para comprar de manera segura y sin estafas.

Cómo comprar sin caer en fraudes

  • En primer lugar, siempre ingresá a las marcas adheridas al evento a través de la web oficial del evento.

Esto te asegura que se trata de una marca que participa oficialmente. Si bien la mitad de las participantes son emprendimientos y pymes, en redes sociales vas a encontrar un montón que ofrecen beneficios, pero que no están adheridas formalmente. Queda a tu juicio, pero no vas a poder reclamar a la CACE.

Qué ver en la página web

• Que esté el candadito en la URL.

En la parte superior izquierda, antes de la URL del sitio de la pantalla, tenés que encontrar un candado amarillo. Esto te indica que es seguro. Si no aparece, entonces no tiene una conexión segura con tu navegador. Chequeá que esté cuando te derivan a la página para realizar el pago.

• Si la URL de la página empieza con https://, estás en una página segura. Si empieza con http://, no lo es.

450_1000 Hot Week en Argentina, el Hot Sale se extiende y ahora son 7 días de descuentos en compras online: cómo denunciar ofertas engañosas El sitio del Hot Sale tiene candado y también inicia con https://. Así es como debería figurar la tienda en la que compres.

Chequear datos del vendedor

• Si la información de contacto proviene de un país que no tiene nada que ver con la marca del producto, entonces no es confiable.

• Menciones legales: los comerciantes de una tienda online tienen que incluir las menciones legales en su página web, sino, se trata de un sitio ilegal.

• La data fiscal de la marca siempre tiene que figurar en el sitio web que se navega.

450_1000 Hot Week en Argentina, el Hot Sale se extiende y ahora son 7 días de descuentos en compras online: cómo denunciar ofertas engañosas La información legal de la página del Hot Sale.

Además, al momento de hacer la compra, proporcioná únicamente la información imprescindible para la operación. Si alguna tienda online te pide información que no se considere esencial, entonces es mejor realizar tu compra en otro sitio.

Cómo denunciar una oferta engañosa

A través del MegaOfertas vas a poder denunciar ofertas engañosas, un proceso que se conoce como Fiscalización de Ofertas y que desempeña la Facultad de Sociología de la Universidad de Buenos Aires para garantizar la transparencia y veracidad de las ofertas publicadas por las empresas que se sumaron al Hot Sale.

Este organismo lo que hace es relevar precios algunos días antes del evento para tomar una muestra de las marcas participantes. Es común que algunas empresas se aprovechen y oferten una rebaja con un precio más alto del día anterior. De ser así, la oferta no existe realmente.

Ahora bien, para denunciar algo así, vas a fijarte en el símbolo de admiración (!) junto a la imagen del producto:

450_1000 Hot Week en Argentina, el Hot Sale se extiende y ahora son 7 días de descuentos en compras online: cómo denunciar ofertas engañosas Botón para reclamar ofertas engañosas.

Cuando cliquees ahí, vas a describir cuál es el inconveniente que hallaste y por qué considerás que esa oferta debe ser dada de baja. Y listo.

Si caíste en una estafa, podés denunciar a través del teléfono de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor: 0800-666-1518 de lunes a viernes de 9 a 18. O a través de este correo electrónico:
[email protected]

Para hacer el reclamo, necesitás contar con la documentación disponible relacionada con el bien o servicio: factura o ticket de compra, certificado de garantía, contrato, presupuesto, orden de servicio… cualquier dato será útil en la audiencia de conciliación.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *