Walsh y Facio compartieron más de tres décadas de vida y trabajo, construyendo un legado cultural conjunto e independiente.
Las emblemáticas figuras de la cultura argentina, María Elena Walsh y Sara Facio, recibirán un homenaje al ser incorporadas a la Caja de las Letras en Madrid. También se prepara una muestra en Nueva York y una biblioteca que llevará el nombre de Walsh.
La Fundación María Elena Walsh – Sara Facio firmó una Carta de Intención con el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura de la Ciudad, con el objetivo de proyectar su legado artístico en el ámbito internacional. Dicho anuncio se realizó durante una emotiva conferencia en la casa-estudio que compartieron ambas artistas, ubicada en el centro de Buenos Aires.
Allí se confirmó que en octubre se firmará un convenio formal en Madrid, en el marco del acto simbólico que las incluirá en la Caja de las Letras, uno de los mayores honores que otorga el Instituto Cervantes a figuras clave del mundo hispanohablante.

Daniel Acita
“Estoy convencida de que tanto María Elena como Sara estarían profundamente emocionadas con este homenaje”, comentó Graciela García Romero, presidenta de la Fundación, quien agregó: “Es un momento importante para todas nosotras, porque resalta el poder de la palabra como puente entre culturas. Aunque existen imágenes en las que aparecen juntas, siempre las hemos presentado de manera individual, porque cada una construyó su camino con identidad propia. Ahora buscamos compartir sus obras desde una mirada más amplia”.

Daniel Acita
El evento, cargado de emoción, reunió a figuras como Luis García Montero (director del Instituto Cervantes), Gabriela Ricardes (ministra de Cultura de la Ciudad), y María Victoria Alcaraz, directora de Cooperación Cultural: “Seleccionamos con mucho cuidado los aportes culturales que queremos preservar para las próximas generaciones”, expresó García Montero. “Nuestra Caja de las Letras ya atesora nombres como Gelman, Les Luthiers o Pizarnik, y sumar a María Elena y Sara es un honor enorme”.
Por su parte, Ricardes subrayó: “Ponemos todo nuestro apoyo a disposición. Este es un nuevo comienzo: compartir el tesoro de la Fundación con el resto del mundo. Ellas ya no son solo parte de la cultura argentina, sino de la herencia cultural global”.
De Buenos Aires a Nueva York y más allá
Durante la presentación, García Montero adelantó que el Cervantes está preparando una muestra fotográfica de Facio en Nueva York, y que en el futuro una de sus bibliotecas llevará el nombre de María Elena Walsh.
“Me emociona poder hacer este compromiso: nuestra red incluye sedes como la de París, dedicada a Octavio Paz, o la de Nueva York, que lleva el nombre de Borges. La próxima que abramos, quiero que se llame Biblioteca María Elena Walsh”, afirmó, despertando aplausos y emoción entre los presentes.

El legado visual de Facio forma parte de colecciones como las del Museo Nacional de Bellas Artes y el MoMA de Nueva York.
Antes de la conferencia, García Romero hizo un recorrido privado junto a autoridades por los espacios más íntimos del hogar de las artistas. “Quería sentir su presencia cerca”, dijo, mientras dejaba dos rosas sobre una mesa. Mostró el laboratorio fotográfico de Sara –habitualmente cerrado– y señaló: “Todo está exactamente como ella lo dejó. Esa es su silla”.
La visita también incluyó el escritorio de María Elena, con cartas manuscritas y una galería de retratos icónicos tomados por Facio: Doris Lessing entrevistada por Walsh, Borges entre sus libros, y la imagen más emblemática de Julio Cortázar. “Poca gente sabe –recordó García Romero– que cuando Cortázar vio esa foto, dijo que esa era la imagen con la que quería ser recordado”.

Daniel Acita
Un homenaje para siempre
La Caja de las Letras, ubicada en una antigua bóveda del Instituto Cervantes en Madrid, guarda desde 2007 objetos simbólicos, textos y recuerdos de grandes exponentes del idioma español.
La Fundación planea entregar una contribución simbólica con una muñeca de Manuelita, la canción “Canción de caminantes” y entrevistas a personas cercanas como Jairo, Susana Rinaldi, Lito e Ida Vitale, García Caffi, Graciela Perosio, Paz Martínez y Teresa Parodi.
En representación de Facio, se incorporarán algunas de sus series fotográficas más emblemáticas: Peronismo, Buenos Aires, Humanario y su serie de retratos de escritores, que reflejan la profunda conexión de la artista con la cultura.
Fuente: Ámbito
Share this content: