
Miles de estudiantes argentinos esperan cada mes la acreditación de las Becas Progresar, una ayuda económica que otorga ANSES para fomentar la educación en diferentes niveles. En mayo de 2025, el organismo previsional ya confirmó el cronograma de pagos correspondiente a la segunda cuota del ciclo lectivo, con detalles clave que deben conocer tanto los beneficiarios antiguos como los nuevos.
¿Cuándo se cobra la Beca Progresar en mayo 2025?
El calendario de pagos de las Becas Progresar en mayo se organiza según la terminación del DNI del beneficiario. A continuación, las fechas confirmadas:
- Miércoles 14 de mayo: DNI terminados en 0 y 1
- Jueves 15 de mayo: DNI terminados en 2 y 3
- Viernes 16 de mayo: DNI terminados en 4 y 5
- Lunes 19 de mayo: DNI terminados en 6 y 7
- Martes 20 de mayo: DNI terminados en 8 y 9
Estos pagos incluyen a quienes ya venían cobrando el beneficio y a los nuevos adjudicados que fueron incorporados recientemente al programa.
¿Cuánto se cobra por mes con la Beca Progresar?
El monto mensual de la Beca Progresar es de $35.000. Sin embargo, ANSES aplica una retención del 20% a algunos beneficiarios, como quienes cursan niveles obligatorios o el primer año de una carrera superior. En estos casos, se paga mensualmente $28.000, y el monto retenido se abona al finalizar el ciclo lectivo, siempre que se certifique la regularidad académica.
¿Cuánto cobrarán los nuevos beneficiarios en mayo?
Quienes fueron dados de alta en mayo cobrarán un pago retroactivo, correspondiente al mes de marzo. Esto significa que:
- Beneficiarios sin retención cobrarán $70.000 (dos cuotas de $35.000)
- Beneficiarios con retención cobrarán $56.000 (dos cuotas de $28.000)
Este pago busca compensar el retraso en la incorporación y asegurar que todos los estudiantes comiencen el año con el mismo apoyo económico.
¿Quiénes pueden inscribirse actualmente?
Por el momento, solo está abierta la inscripción a Progresar Trabajo, destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años, ampliándose hasta los 35 años para personas con hijos/as a cargo o en situación de vulnerabilidad. El proceso se realiza de manera digital, a través de la plataforma oficial, donde también se solicita una cuenta bancaria o virtual a nombre del solicitante para acreditar los pagos.
Este programa representa una herramienta clave para garantizar el acceso a la educación y acompañar a miles de jóvenes en su formación profesional y académica en todo el país.
Fuente: InfoZona
Share this content: