Portada » Documentos desclasificados: Fabricaciones Militares destinó USD 5 millones a misiones secretas en Europa al finalizar la Segunda Guerra

Documentos desclasificados: Fabricaciones Militares destinó USD 5 millones a misiones secretas en Europa al finalizar la Segunda Guerra

documentos-desclasificados-fabricaciones-militares-destino-usd-5-millones-a-misiones-secretas-en-europa-al-finalizar-la-segunda-guerra Documentos desclasificados: Fabricaciones Militares destinó USD 5 millones a misiones secretas en Europa al finalizar la Segunda Guerra

Documentos desclasificados de Fabricaciones Militares (FM) revelan la existencia de misiones secretas a Suecia, Suiza e Inglaterra para la “contratación de personal técnico extranjero” y el financiamiento de investigaciones estratégicas “para la defensa nacional”, que podrían haber encubierto la llegada de criminales nazis a la Argentina.

Tres actas y dos resoluciones reservadas de ese organismo, firmadas por el directorio de Fabricaciones Militares y fechadas entre 1945 y 1950, revelan que esa empresa estatal dependiente del Ministerio de Defensa, destinó casi USD 5 millones para esas misiones al viejo continente en las que viajaron militares argentinos y personal diplomático para concretar esas contrataciones mantenidas en secreto.

La cifra de USD 4.826.557 surge de la conversión hecha por Infobae de los pesos y francos suizos mencionados en los documentos digitalizados- a los que accedió este medio – convertidos al dólar de ese momento, ajustados al valor de la divisa en marzo último

El material que hasta ahora estaba fuera del escrutinio público – y fue adelantado por el diario Clarín el domingo – fue entregado por el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, al Centro Simón Wiesenthal, cuyo representante en Argentina es Ariel Gelblung.

Aportaría evidencia del apoyo brindado en forma encubierta por el gobierno de Juan Domingo Perón para que los nazis lograran refugiarse en nuestro país, con identidades camufladas, y sin que se conociera su pasado criminal.

Estas tres actas y dos Resoluciones secretas no están en el paquete de documentos desclasificados en 1992, durante el gobierno de Carlos Menem, y subidos on line al sitio del Archivo General de la Nación, cuyo acceso al público anunció el Gobierno la semana pasada.

Qué dicen las actas secretas

Los registros desclasificados describen las decisiones aprobadas en reuniones del directorio de Fabricaciones Militares – que depende de la cartera de Defensa – vinculadas a la contratación de “personal técnico extranjero” y al desarrollo de “trabajos de investigación técnico-científica de alto interés para la defensa nacional”. Ninguno de estos planes y misiones se hizo público en su momento, lo que plantea interrogantes sobre los objetivos y los alcances reales de las operaciones.

En los documentos a los que accedió Infobae a través de un pedido a la cartera de Defensa, no se identifican los nombres de los alemanes que habrían sido” contratados” para venir al país al finalizar la Segunda Guerra, durante el gobierno de Perón. Si bien aluden a fines tecnológicos y de defensa, la opacidad en torno a su ejecución dificulta verificar tanto los beneficiarios directos como la relevancia estratégica de estas contrataciones.

documentos-desclasificados-fabricaciones-militares-destino-usd-5-millones-a-misiones-secretas-en-europa-al-finalizar-la-segunda-guerra-1 Documentos desclasificados: Fabricaciones Militares destinó USD 5 millones a misiones secretas en Europa al finalizar la Segunda Guerra

La primera de las actas secretas es la Nro 218 y está fechada el 25 de octubre de 1945, antes de la llegada de Perón a la Presidencia, cuando ya Fabricaciones Militares evaluaba la colaboración con técnicos e ingenieros extranjeros. Se refiere a un viaje a Suecia del entonces coronel Julio Hennekens – vocal del directorio de FM -, junto al mayor Emilio Behr, el ingeniero Manuel López Zamora y el doctor Julio Laffue.

El objeto del “envío de la comisión” no está especificado en ese acta, ya que solo se hace mención a un memorándum elevado ese mismo día por el director general de FM, el general de brigada Manuel Savio. Este militar fue uno de los artífices de la industrialización argentina e impulsor de la siderurgia en el país, durante el peeronismo.

El acta secreta Nro 219 está fechada cuatro días después, el 29 de octubre de ese año. En el documento mecanografiado se menciona la “contratación de personal técnico extranjero” y la autorización para dos nuevos viajes de Hennekens. Uno de ellos tenía como destino Inglaterra, y estaba destinado “convenir con los ingenieros a los que se refiere el citado memorándum, la prestación de servicios en estas Gran Repartición en las condiciones establecidas”.

documentos-desclasificados-fabricaciones-militares-destino-usd-5-millones-a-misiones-secretas-en-europa-al-finalizar-la-segunda-guerra-2 Documentos desclasificados: Fabricaciones Militares destinó USD 5 millones a misiones secretas en Europa al finalizar la Segunda Guerra

Asimismo, en ese Acta se autorizaba a “invertir hasta $150.000 (moneda nacional) de ese momento para “el pago de los servicios a contratar, comprendidos los gastos de los respectivos técnicos”.

También, se autorizaba a Hennekens para que, en su viaje a Suecia, “obtuviera propuestas por materiales correspondientes a 48 cámaras catalíticas”, utilizadas para facilitar la combustión, a temperaturas más bajas y con mayor eficiencia que la combustión tradicional.

Otra resolución secreta que lleva el Nro 7, del 12 de junio de 1947, detalla la autorización dada por el directorio de FM, ya bajo la presidencia de Perón, al coronel Rodolfo Jeckeln, quien se encontraba en Berna (Suiza), a disponer de 150.000 francos suizos. Este monto fue destinado como anticipo para “documentos y trabajos de investigación técnico-científicas de alto interés para la defensa nacional”, según “el expediente 148/47”, tal como figura en el documento manuscrito, que no incluye detalles de esas investigaciones.

El flujo de fondos continuó al año siguiente. El 14 de julio de 1948, la división técnica de FM, en una reunión ad-hoc recogida en la Resolución secreta Nro 25, se aprobó destinar otros 250.000 francos suizos para que el diplomático Enrique Moss, que estaba en Berna, “atendiera los gastos de la misión oportunamente encomendada”.

documentos-desclasificados-fabricaciones-militares-destino-usd-5-millones-a-misiones-secretas-en-europa-al-finalizar-la-segunda-guerra-3 Documentos desclasificados: Fabricaciones Militares destinó USD 5 millones a misiones secretas en Europa al finalizar la Segunda Guerra

Esta misión de Moss en Suiza – explicitada en el Expediente 268/48 catalogado como “Secreto” y que no está incluido en los documentos a los que accedió Infobae – siguió recibiendo apoyo hasta 1950, año en que se analizó su rendición de cuentas.

Según el departamento administrativo de FM, el gasto final ascendió a 593.928 francos suizos, equivalentes a 463.413 pesos moneda nacional, según el Acta Nro 503 del 28 de diciembre de ese año.

documentos-desclasificados-fabricaciones-militares-destino-usd-5-millones-a-misiones-secretas-en-europa-al-finalizar-la-segunda-guerra-4 Documentos desclasificados: Fabricaciones Militares destinó USD 5 millones a misiones secretas en Europa al finalizar la Segunda Guerra

Los documentos analizados para esta nota están en poder del Centro Simón Wiesenthal, que está llevando adelante una exhaustiva investigación para reconstruir la “ruta de las ratas”. La entidad busca determinar si el Credit Suisse, con sede en Suiza, fue la entidad que intervino en los movimientos financieros de las redes de escape utilizadas por criminales de guerra nazis al finalizar la Segunda Guerra Mundial, para huir de Europa y evitar ser llevados a juicio.

Esas rutas clandestinas los condujeron principalmente a países de Sudamérica, como Argentina, Brasil y Chile, a los que llegaron con documentos de identidad falsificados o proporcionados por simpatizantes y autoridades que colaboraron, tanto en Europa como en los países receptores. Entre las instituciones implicadas en la huída de los naziz estuvieron implicadas la Cruz Roja y la Iglesia católica .

Entre los fugitivos más famosos que usaron estas rutas y llegaron a Argentina figuran Josef Mengele, conocido como el “ángel de la muerte” de Auschwitz, y Adolf Eichmann, arquitecto principal de la “solución final”, quien fue capturado en Argentina por el Mossad en 1960. Infobae publicó hace unos días los detalles de su detención en nuestro país, que incluso desencadenó una fuga de otros nazis desde el puerto bonaerense de Quequén.

documentos-desclasificados-fabricaciones-militares-destino-usd-5-millones-a-misiones-secretas-en-europa-al-finalizar-la-segunda-guerra-5 Documentos desclasificados: Fabricaciones Militares destinó USD 5 millones a misiones secretas en Europa al finalizar la Segunda Guerra

También llegaron al país llegaron otros jerarcas nazis, como Josef Schwammberger. Mengele y Erich Priebke, cuyos rastros en el país quedaron plasmados en los documentos desclasificados y puestos a disposición del público en Internet por el Gobierno la semana pasada.

En los primeros años de la presidencia de Perón, iniciada el 4 de junio de 1946, una serie de movimientos financieros ya habían despertaron alertas en diversas esferas. Aunque estas acciones ya habían comenzado bajo la administración de Edelmiro Farrel, presidente de facto hasta octubre de 1945, su continuidad durante el peronismo y la cantidad altos jerarcas nazis que se refugiaron en el país amplifican las sospechas sobre su naturaleza y propósito.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *