Es una realidad: niños y adolescentes de Argentina se adentran en el universo digital a una edad temprana. ¿Qué dispositivos son los más familiares para ellos, qué uso le dan y qué saben hacer?
Estos datos surgen de Niñas, Niños y adolescentes conectados, Informe general de Resultados Encuesta Kids Online Argentina (2025) UNICEF – UNESCO, que analiza la situación, hábitos y percepciones de niños, niñas y adolescentes en su paso por el mundo digital. Se trata de una punta para monitorear cómo se mueven los más chicos a través de las tecnologías.
Acceso a las tecnologías digitales: amplio uso de celulares, poco uso de computadoras
El 96% de los encuestados, en poblaciones urbanas de todo el país, cuentan con acceso a internet en sus hogares. En el caso del segmento de nivel socioeconómico bajo hay una menor presencia de este recurso (89%).
El celular es el dispositivo que más se usa para conectarse: el 95% tiene celular con internet y el 88% lo usa todos o casi todos los días. De hecho, la edad en que reciben su primer celular es cada vez más precoz: el promedio actual es 9,6 años.
En contraste, las computadoras se usan muchísimo menos: solo el 22% dijo conectarse de manera frecuente y, además, solo 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes tienen una computadora en su hogar para estudiar o hacer tareas. En los hogares con nivel socioeconómico bajo, solo 3 de cada 10 tienen acceso.
Habilidades digitales
Al pedirles que se autoevaluaran, en relación con lo que saben hacer en un sentido operacional:
- el 95% de los niños dijo que sabe instalar aplicaciones
- el 84% sabe guardar fotos de internet
- el 77% sabe configurar la privacidad de su perfil
- el 66% sabe desactivar el rastreo de ubicación en su celular.
En cuestiones de privacidad y seguridad:
- 81% identifica qué información no debe compartirse en redes sociales
- 90% sabe gestionar sus contactos (eliminar/bloquear)
- 82% conoce cómo denunciar a otros usuarios en plataformas digitales
- 60% dice saber identificar sitios web confiables y verificar información
- Sin embargo, 60% también cree erróneamente que el primer resultado de búsqueda es siempre el más adecuado.
Sin embargo, estas habilidades están menos desarrolladas en adolescentes más jóvenes y en los grupos de niveles socioeconómicos más bajos.
¿Para qué usan los chicos los dispositivos con conexión a internet?
Las respuestas más repetidas tienen que ver con el aprendizaje, el entretenimiento y socializar con otros.
- el 61% utiliza internet seguido con fines escolares
- el 50% aprende seguido de forma autónoma en Internet
- el 94% ve videos en plataformas de streaming
- el 50% ve películas y series y juega videojuegos
- el 80% usa redes sociales todos los días (TikTok, YouTube, Instagram y plataformas de mensajería son las más repetidas)
Participaron del estudio 5.910 niñas, niños y adolescentes, de 291 escuelas primarias y secundarias de gestión estatal y privada. El relevamiento estuvo a cargo de la Consultora VOICES y el análisis y procesamiento de la información fue desarrollado por UNICEF Argentina.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: