Portada » Nazis en Argentina, el gobierno hizo público documentos clasificados de su llegada al país después de la segunda guerra

Nazis en Argentina, el gobierno hizo público documentos clasificados de su llegada al país después de la segunda guerra

Luego de una solicitud del Centro Simón Wiesenthal, Javier Milei dio la orden para que los documentos clasificados sobre la estadía de generales nazis en Argentina sean de alcance público. De esta forma, cualquier persona puede acceder a datos sobre Josef Mengele y Adolf Eichmann.

Gracias a un proceso de restauración, digitalización y descripción, el Archivo General de la Nación (AGN) entrega a la sociedad información de las operaciones nazis en el país, al mismo tiempo qué decretos presidenciales secretos desde 1957 a 2005.

Es una colección de más de 2000 piezas que hasta este momento solo se podía consultar en una sala habilitada del Archivo General de la Nación. Había sido desclasificada en 1992, pero recién en 2025 se volvió más sencillo acceder a ella.

Durante una reunión de los representantes del Centro Simón Wiesenthal, le solicitaron al presidente la entrega de una copia de todo el material para la investigación del banco Credit Suisse con el nazismo. Se está estudiando como el banco era intermediario de fondos robados de judíos que se utilizaban para financiar a empresarios pro nazis.

El Estado Argentino no tiene motivo para seguir resguardando esa información”, sostenía Guillermo Francos, jefe de gabinete, al anunciar la desclasificación de los documentos. Se puede acceder a todos los datos desde su sitio oficial: Documentación sobre el nazismo.

Quién era Josef Mengele, el nazi que estuvo en Argentina

Durante los últimos años en internet y la cultura general, se apuntó a la Argentina por ser un país nazi por las supuestas cantidades de alemanes que llegaron al país o la supuesta estadía de Hitler, hecho que no se encuentra en los documentos y es más un mito.

Estados Unidos es el país que más nazis recibió luego de la segunda guerra mundial.

450_1000 Nazis en Argentina, el gobierno hizo público documentos clasificados de su llegada al país después de la segunda guerra Artículo de diario en el que se revela que Walter Flegel no es Martin Bormann. El argentino había sido confundido por el capitán nazi del SS Walter Kutschmann.

Sin embargo, la historia de Josef Mengele es la más conocida en el país. Apodado como “El Ángel de la muerte”, llegó bajo el nombre de Helmut Gregor en 1949 y se mantuvo hasta avanzado los 70. Murió ahogado en Brasil en 1979.

Unos años después de su arribo se cambió el nombre a Jose Mengele, confiado en que nadie lo iba a identificar. Hasta tuvo la valentía de irse a Uruguay a casarse con la viuda de su hermano y volver a Argentina. Entre sus crímenes se lo acusaba de múltiples asesinatos a mano propia, cámaras de gases y asesinatos de bebes.

Quién era Adolf Eichmann

Según documentos internacionales, fue el encargado de organizar el exterminio de seis millones de judíos y director de la Oficina de Asuntos Judíos de Adolf Hitler, pisó el país en 1950. Llegó gracias a un pasaporte de la Cruz Roja bajo el nombre de Riccardo Klement que vivió en la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de San Fernando.

450_1000 Nazis en Argentina, el gobierno hizo público documentos clasificados de su llegada al país después de la segunda guerra En la esquina inferior izquierda se puede ver a Eichman, mientras que las otras cinco personas fueron las encargadas de capturarlo.

Fue recién en 1960 que un grupo de agentes israelíes lo tomó por sorpresa al bajar de un colectivo. El grupo, junto con la ayuda de seguridad argentina, lo enviaron a Tel Aviv para que en 1962 fuera condenado a morir en la horca.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *