Esta es una duda frecuente, y es mejor ubicarla para que puedas chequear la información antes de enviarla a la entidad que te lo solicite. Podrían, por ejemplo, pedírtela entre los procesos administrativos de un trabajo en el exterior. Por fortuna, conocer el número de sucursal de un banco es algo muy sencillo.
El número de sucursal es parte del número de cuenta y ayuda a dirigir correctamente los fondos, ya sea para depósitos, retiros o pagos. Este código básicamente lo que hace es identificar la oficina bancaria donde se abrió la cuenta. Así que sí, está dentro del CBU y es el método más sencillo para dar con ella.
CBU son las siglas de ‘Clave Bancaria Uniforme’, un código de 22 dígitos que identifica de forma única cada cuenta bancaria en Argentina. Entre sus dígitos se encuentran: código del banco, código de sucursal, número de cuenta y dígito verificador.

Dónde encontrar el número de sucursal
Para verificar tu CBU solamente tenés que acceder a tu cuenta con tu tarjeta en cajeros automáticos o en tu home banking. Observá los números entre el cuarto y séptimo dígito, esa será la sucursal que te corresponde, porque es donde se creó tu cuenta. Obvio, eso no significa que esta sea la única sucursal de todas de las del Banco Nación a la que puedas acudir si:
En caso de que estés averiguando cuál es tu sucursal para sacar un turno presencial, no es necesario que sea la que figure en tu CBU. Podés solicitar un turno en cualquier sucursal de BNA para que realices el trámite de manera ágil en los horarios habituales de atención.
Para eso, seleccioná la opción “Solicitar turno”, para reservar día y horario. Luego te enviarán un correo electrónico con el detalle. El plazo máximo para reservarlo es de 3 días hábiles y si gestionás un nuevo turno para asistir a una sucursal donde ya tenías uno previo, se cancelará la solicitud anterior vigente.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: