¿Cómo son los lectores contemporáneos? Quizá Buscalibre, la librería online más grande de Latinoamérica, nos pueda dar una pista con su último informe. Su índice de lectura más reciente analiza las tendencias en las ventas durante el primer trimestre del 2025.
Primero, un poquito de memoria…
Celebración mundial. No podíamos dejar pasar así como así el Día Internacional del Libro, que se realiza en homenaje a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega: los tres sucedidos en el año 1616, y los tres autores pilares indiscutibles de la literatura universal.
Argentina tiene un día extra. Aparte del 23 de abril, Argentina también tiene su propia fecha para celebrar la lectura: 15 de junio, Día del Libro, por haber sido la fecha del año 1908 en que se entregaron unos importantes premios literarios, de la mano del Consejo Nacional de Mujeres de ese momento.
Lo más vendido en el comienzo del 2025
Según los datos brindados por Buscalibre, la venta aumentó un imponente 50% en comparación al año anterior, lo que significa que se superó las 400.000 unidades distribuidas solo en los primeros meses de 2025. Bien por Buscalibre.
Entre las tendencias del Top Ten de los más vendidos en los primeros meses del año, figuran títulos de romantasy, ciencia ficción, distopía y salud mental. Es una vara que coincide con los trends en redes sociales, donde a simple vista se ve que estos géneros son lo que más se reseña entre booktokers, bookstagramers y booktubers. Y lo cierto es que no hay muchas novedades, a excepción de los primeros dos. El resto son lanzamientos del 2024 para atrás.
¿Qué están leyendo los argentinos?
- Alas de Ónix, de Rebecca Yarros (Editorial Planeta)
- Amanecer en la cosecha, de Suzanne Collins (Editorial Molino)
- Una corte de niebla y furia. Edición especial, de Sarah J. Maas (Editorial Crossbook)
- Pack exclusivo Harry Potter, de J. K. Rowling (Editorial Salamandra Infantil y Juvenil)
- Cofre Blackwater: saga completa, de Michael McDowell (Editorial Blackie Books)
- Este dolor no es mío, de Mark Wolynn (Editorial Gaia Ediciones)
- Metabolismo ultrapoderoso, de Frank Suarez (Editorial Distribución)
- El duelo, de Gabriel Rolón – Editorial Booket
- El hombre en busca del sentido, de Viktor E. Frankl (Editorial Herder & Herder)
- Libertao, de Carolina Menéndez Patorelli (Editorial Planeta Chilena S.A.)
Otro dato importante es que, al contrario de lo que se suele asumir, ni siquiera en una librería online sus ventas son significativamente altas en formatos digitales. Apenas el 5% de los ejemplares vendidos lo son, el resto se busca en papel.
Si bien este índice es representativo de las ventas e-commerce, también ilustra lo que pasa en las comunidades de lectores más jóvenes y/o con más contacto con las compras online, por lo que no hay que subestimarlo.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: