Portada » Argentina en problemas, su precio en combustibles es uno de los más caros en la región latinoamericana

Argentina en problemas, su precio en combustibles es uno de los más caros en la región latinoamericana

Como sabemos, los precios del mercado petrolero son bastante volátiles y dependen en gran medida de la cotización del dólar y del comportamiento internacional del petróleo. A eso, se le suma el contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Mientras, el ranking actual posiciona a Argentina como uno de los países de Latinoamérica más caros en su valor del litro de combustible.

El dato proviene de un informe privado de la consultora Economía y Energía (EyE) y se centra en el precio del litro de gasoil y de nafta en dólares. Con el aumento por inflación de las petroleras del 1,75%, en abril, el litro de nafta en Argentina pasó a valer 1,20 en dólares estadounidenses. Mientras, el litro de diésel vale 1,26 en la misma moneda. El ranking queda así:

  1. Uruguay: US$1,86 por litro
  2. Chile: US$1,28
  3. México: US$1,24
  4. Argentina: US$1,20
  5. Brasil: US$1,07
  6. Paraguay: US$0,83

Y todavía queda definir, en los próximos días, si hay actualización de impuestos a los combustibles, que se trasladarían a los surtidores para principios de mayo. Tengamos en cuenta que, desde enero, los combustibles subieron en promedio un 7,76%. Así, el litro de súper en la red de YPF en Capital Federal cuesta 1.194 y el de premium 1.474 pesos.

En el panorama, también se suma la influencia de la guerra comercial entre las potencias mundiales. El día en que las petroleras ajustaron el valor del litro de nafta y del gasoil, el Brent cotizaba sobre los 74 dólares. Pero luego de la decisión de Donald Trump de establecer aranceles a decenas de países, el importe del barril cayó un 20% y el Brent llegó a cotizar por debajo de los 60 dólares.

Esto debería reflejarse en los precios locales el mes próximo. ¿Será que la baja del barril se traducirá en una caída del precio de las naftas y gasoil en surtidor? YPF promete que sí: su presidente, Horacio Marín, aseguró que “si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”.

Pero no es tan sencillo. Porque todavía queda por resolver la cuestión de los impuestos, ya que la intención del gobierno es recuperar el cobro del Impuesto a los Combustibles Líquidos y del Impuesto al Dióxido de Carbono que arrastran un atraso desde la gestión anterior, que los había congelado. En ese sentido, según la consultora EyE, para recuperarlos, el litro de nafta debería elevarse en mayo un 12% en surtidor, y el del gasoil un 8%.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *