El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, murió este lunes en el Vaticano a los 88 años. La noticia fue confirmada oficialmente por la Santa Sede en las primeras horas de la mañana en Argentina. Inmediatamente, políticos, dirigentes y artistas de todo el mundo se volcaron a las redes sociales para rendirle homenaje.
A lo largo de su pontificado, Francisco mantuvo encuentros memorables con figuras de la música de distintas generaciones y géneros. Recibió en el Vaticano a Bono, líder de U2, con quien conversó sobre pobreza y cambio climático; saludó a Patti Smith, quien participó en un evento navideño organizado por la Santa Sede; recibió a Andrea Bocelli y Plácido Domingo en actos de beneficencia; y hasta compartió un emotivo encuentro con Lionel Richie, embajador de la fundación Scholas Occurrentes.

Francisco también mantuvo un vínculo especial con artistas de su tierra natal. En distintas oportunidades recibió saludos y muestras de afecto de músicos como León Gieco (uno de los tantos que usó las redes para despedirlo), a quien valoraba por su compromiso social, y del dúo Baglietto-Vitale, que participó en eventos impulsados por organizaciones cercanas al Vaticano.
Entre los músicos argentinos que tuvieron un vínculo especial con el Papa se destaca Juanse, líder de Los Ratones Paranoicos, quien en 2016 viajó al Vaticano para ofrecer un show privado en el marco de un evento de Scholas Occurrentes, la organización educativa impulsada por el papa. Juanse, quien atravesó una profunda conversión espiritual en su vida personal, compartió con Francisco su experiencia de fe y su búsqueda de renovación a través de la música.

“El cielo te espera, amado Francisco. Que en paz descanses”, escribió el cantante y compartió una foto de su primer encuentro con el Papa.
Entre los encuentros más singulares de Francisco con figuras de la música se destacó el de Patti Smith, ícono del punk y la poesía urbana. En 2014, la cantante fue invitada a participar en el tradicional concierto navideño organizado por el Vaticano, un gesto que sorprendió tanto a sus seguidores como a los observadores religiosos.
Fiel a su estilo, Patti le dedicó un poema breve pero cargado de sentimiento:
“Esta es
una pequeña flor
un diente de león
humilde pero
fuerte. La vi en
esta mañana
y me conmovió.
Adiós querido
Papa Francisco.
La naturaleza y
la poesía y
los que sufren
van a extrañar
a su campeón”.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Francisco fue elegido como el 266.º papa en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su papado se caracterizó por un llamado constante a la humildad, la justicia social, el diálogo interreligioso y la preocupación por el medioambiente. Será recordado por su estilo cercano y austero, sus gestos de apertura hacia comunidades históricamente marginadas dentro de la Iglesia, y su incansable defensa de los pobres y refugiados. También dejó una marca imborrable en la política internacional, interviniendo en procesos de paz y abogando por los derechos humanos en todo el mundo.
Fuente: Rollingstone
Share this content: