Portada » El paso a paso del rito que designará al sucesor del Papa Francisco, el cónclave

El paso a paso del rito que designará al sucesor del Papa Francisco, el cónclave

El mundo despertó con la amarga noticia de que el Papa Francisco, de 88 años, había fallecido hacia las 7:45 de la mañana de este lunes 21 de abril. El motivo no está vinculado a los problemas respiratorios que lo mantuvieron grave en los últimos meses, sino a un derrame cerebral y un colapso cardiovascular. Ahora, toca la despedida de sus fieles en el funeral y la realización del misterioso cónclave, del que saldrá elegido su sucesor.

Según difundió el Vaticano, los fieles podrán despedir al Papa Francisco el próximo miércoles 23 de abril por la mañana, luego de que el cuerpo del Santo Padre sea trasladado hasta la Basílica Vaticana. En su testamento, Francisco solicitó ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”.

450_1000 El paso a paso del rito que designará al sucesor del Papa Francisco, el cónclave Testamento del Papa, difundido por el Vaticano.

En tanto, el Cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, desempeña el papel de “Papa privosorio”.

Qué es el camarlengo. Si el Papa muere o renuncia, entonces el gobierno de la Iglesia católica pasa a manos del cardenal camarlengo de manera provisoria. Es él quien debe administrar los bienes de la Santa Sede, quien certifica la muerte del Papa y a quien le toca convocar al cónclave para nombrar un sucesor. Farrell ocupa este cargo desde 2019.

A qué se le llama cónclave

El cónclave es una ceremonia donde los cardenales menores de 80 años se reúnen en la histórica Capilla Sixtina para elegir al sucesor. Viene del latín cum clave (que significa ‘bajo llave’), y es un rito centenario marcado por el secreto y la solemnidad. La fecha del encuentro debe realizarse dentro de los 20 días siguientes a la muerte o el retiro del Papa.

Entonces, una vez reunidos en la Capilla Sixtina, los cardenales juran confidencialidad, se aíslan completamente del mundo (con inhibidores de señal incluidos) y comienzan las votaciones secretas. Para que un candidato sea electo como papa se requieren dos tercios de los votos.

Las papeletas se queman después de cada ronda: humo negro indica que no hubo acuerdo; humo blanco, que hay nuevo pontífice. Cuando se alcanza consenso, el elegido responde si acepta el cargo y qué nombre tomará. Luego, desde el balcón de la basílica de San Pedro, se pronuncia el célebre anuncio: Habemus Papam.

Paso a paso: cómo se elige al nuevo Papa

  1. Sede vacante: La Santa Sede queda a cargo del camarlengo, quien convoca a los cardenales a Roma.
  2. Exequias y organización: Se celebran los funerales y se establece la fecha del cónclave.
  3. Aislamiento: Los cardenales electores (menores de 80 años) se encierran en la Capilla Sixtina.
  4. Juramento: Juran mantener el secreto absoluto sobre todo lo que ocurra durante el proceso.
  5. Votaciones: Se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde).
  6. Recuento: Se queman las papeletas; el humo indica el resultado: negro (sin acuerdo) o blanco (nuevo papa).
  7. Aceptación: El elegido debe aceptar el cargo y elegir su nombre papal.
  8. Anuncio oficial: El protodiácono proclama el tradicional “Habemus Papam” desde el balcón del Vaticano.
  9. Primera bendición: El nuevo pontífice se presenta ante el mundo e imparte la bendición Urbi et Orbi.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *