Portada » Otro ataque de Javier Milei a periodistas de LA NACION: apuntó contra Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz

Otro ataque de Javier Milei a periodistas de LA NACION: apuntó contra Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz

En una entrevista en Neura, el presidente Javier Milei volvió a atacar a periodistas de LA NACION, a quienes trató de “mentirosos”. Uno de ellos fue el columnista Jorge Fernández Díaz, sobre quien días atrás el mandatario había reproducido insultos.

“¿A vos te parece que el impresentable, mentiroso, repugnante de Fernández Díaz sale a decir que somos unos improvisados cuando ya lo teníamos diseñado en agosto? No es el único. Te puedo nombrar varios. Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si me venías a pegar y te contesto, bancatela», dijo dos días después de haber reproducido un ataque del funcionario libertario Santiago Oria contra el columnista de LA NACION.

Además, continuó: “Entonces, vos tenés gente mintiendo, diciendo todo tipo de estupideces y envenenando la vida a la gente, como el señor Carlos Pagni, que opera para que haya una devaluación. Le importa tres belines que millones de argentinos caigan en la pobreza con tal de seguir cobrando el sobre de su jefe, un industrial importante”.

otro-ataque-de-javier-milei-a-periodistas-de-la-nacion-apunto-contra-carlos-pagni-y-jorge-fernandez-diaz Otro ataque de Javier Milei a periodistas de LA NACION: apuntó contra Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz

“Hace cinco años que me pegan todo el tiempo. Ya sé cómo funciona. Dedicados a los imbéciles que decían lo de la fotito: para [Alfredo] Leuco, Pagni, Fernández Díaz, que decían ‘se fue a Estados Unidos a mendigarle una foto a Trump y no la tuvo’. Fue un día que el mercado estuvo bastante complicado, Trump tenía que salir a las 14 y salió a las 18. Llegó a Florida y tenía el helicóptero roto; llegó a Mar-a-lago a las 22:50. Estos imbéciles diciendo que fui a buscar una foto y no la conseguí. Eso era lo importante y estos imbéciles, con déficit de coeficiente intelectual diciendo ‘la foto, la foto, la foto’”, criticó también.

En su último viaje a los Estados Unidos, en el cual dio un discurso en Mar-a-Lago, al Presidente se le cuestionó que no logró reunirse con Donald Trump y que no consiguió una foto con él. Al respecto, Milei respondió: “¿Vos te creés que yo necesito una foto?.

“Nuestra administración está en perfecta sintonía con la de él. Yo no hablo directamente con Trump, pero Gerardo Werthein trabaja todo el tiempo codo a codo con Marco Rubio”, subrayó y se refirió a la visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent: “Es el tipo más solicitado del mundo y vino acá”.

Días atrás, el Presidente compartió un mensaje de Oría, un publicista de las campañas libertarias, quien reprodujo una entrevista de LN+ a Fernández Díaz y calificó al periodista como “el máximo sanatero de la ultra amargura”. También lo trató de “mentiroso”, que “escupe información falsa al público”.

En su ataque por la red, Oría calificó además a Fernández Díaz como parte de una “generación fracasada”. El Presidente retuiteó el mensaje y agregó: “Desenmascarando operadores”. “Aquí otro de los que desean que al Gobierno le vaya mal para que no le cuelgue el cartel de pifiador, en especial de fracasado. Su mayor odio hacia nosotros radica en su pasión por la tibieza. Cuando dice que el periodismo es la verdad es genial”, agregó Milei.

Milei explicó la salida del cepo

En el primer día de su gestión sin cepo cambiario, el presidente Javier Milei explicó el proceso que llevó adelante su gobierno y explicó que la salida de la restricción no se asemeja a la que implementó el expresidente Mauricio Macri. «Esto no pasó nunca en la historia argentina“, sostuvo.

“Es un día histórico por varias cuestiones. La característica de esta salida a la del gobierno de Macri es distinta porque, en algún sentido, la experiencia de él le permitió contar con financiamiento. Esta vez, estaba pulverizada la confianza. Tuvimos que lidiar con el ‘esto es como Macri’ o el ‘yo ya la vi’, pero esto no lo vieron nunca. Esto no pasó nunca en la historia argentina”, expresó Milei en Neura.

En este sentido, el mandatario comenzó su explicación y señaló: “Nuestra idea era que la economía se dolarizara endógenamente, monetizar la economía con los propios dólares de la gente, y que los ingrese en el sistema para que haya más dólares que pesos. Pero la gente no estaba respondiendo rápidamente a eso, así que quizás nos metíamos en una recesión”.

Milei se situó en agosto de 2024 y contó: “Nos estaban atacando la moneda, estuvimos bajo ataque, al igual que en varios momentos. Tuvimos un episodio muy fuerte, cuando estábamos con Caputo en San Valley. A la luz de cómo venían las cosas fuimos al esquema de emisión cero. Sabíamos que esto se terminaba dejando de emitir, y no nos importaba si el tipo de cambio volvía a saltar”.

El Presidente relató que después de la reunión en Estados Unidos el Gobierno decidió “apagar la máquina” y afirmó: “Estas ideas las vengo craneando hace diez años. A [Luis] Caputo siempre le hago el chiste de que le erré por 100 metros, porque estoy en la Casa Rosada pero yo pensé que iba a estar en Economía”.

“Nuestro plan tenía tres etapas: cerrar el grifo fiscal (ir a déficit cero), terminar con el déficit cuasi fiscal (sanear el pasivo del BCRA), y salir del cepo, así que siempre estuvo en mente. De hecho fue una promesa de campaña”, continuó.

Además, Milei desmintió que la salida del cepo haya sido solicitada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). “De 195 países que están en el Fondo, solo cinco tienen superávit financiero, y uno somos nosotros. Así que no me vengan con que la vieron. Hubo momentos donde la Argentina estaba con superávit pero era porque no pagaba la deuda», declaró. En tanto, también sostuvo que nadie le pidió salir del swap con China.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *