Más allá de que, al ingresar a un nuevo puesto de trabajo, se te aclara la modalidad de contratación, jamás está de más revisar y chequear de manera habitual que los aportes previsionales de los períodos trabajados estén efectivamente registrados en el sistema. Son muy importantes, ya que más adelante te servirán para iniciar el trámite de la jubilación.
Podés consultarlo a través de la plataforma digital de ANSES, la institución que gestiona todo lo referido a la seguridad social, prestaciones, jubilaciones, pensiones y mucho más. Con esta consulta vas a obtener:
- Las declaraciones juradas presentadas por tus empleadores.
- Los períodos registrados y tus remuneraciones como trabajador autónomo y/o monotributista. Si no hay información de montos, es probable que el aporte se esté realizando a otra caja de jubilación.
- Información suministrada por las provincias transferidas a la Nación, en caso de que corresponda.
Todo esto se llama Historia Laboral, que, una vez obtenida, puede imprimirse y es válida como constancia, es decir, no requiere la firma de personal de ANSES.
¿Cómo consultar mi historia laboral?
- Andá a https://www.anses.gob.ar/. También podés tramitarlo desde la app.
- Ingresá a Mi ANSES. Necesitarás tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Una vez hayas ingresado a tu perfil, buscá la sección Trabajo y cliqueá en Consultar Historia Laboral.
Como podés ver, es un trámite muy breve y al pie. No te llevará más de un minuto si tenés las claves a mano. Y podrás estar en paz con tu situación laboral y fiscal. De todos modos, recordá que, para estar formalmente en blanco, tu empleador debe haberte solicitado llenar una serie de formularios y documentos para darte de alta en el sistema.
Al final, tendrás acceso a la Constancia de Alta del Trabajador, que te recomendamos imprimir y guardar. Te será útil si en algún momento tenés problemas con el sistema, o tu empleador está infringiendo la ley en ese sentido, y debés comprobar tu situación de alguna forma.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: