
Quienes habitan el ambiente del pádel lo tienen claro: Qatar se convirtió en un actor protagónico en el plano del deporte del ‘veinte por diez’. Por cuarta temporada consecutiva, el Major de Doha reunirá a los mejores jugadores del planeta en el que será el primero de los cuatro ‘Grande’ del calendario 2025.
Llega en un momento de plena disputa por el liderazgo del ranking: Agustín Tapia y Arturo Coello, la pareja 1, quieren frenar en seco el crecimiento de Alejandro Galán y Federico Chingotto, sus inmediatos perseguidores y últimos campeones en los torneos de Miami y Santiago.
Detrás, brilla la ausencia de la pareja 3. El chaqueño Franco Stupaczuk se bajó por lesión y arrastró a su compañero Juan Lebrón. La 4 se está despidiendo, ya que Martín Di Nenno no seguirá junto a Javier Garrido después de Qatar.
Entre las mujeres, otra argentina que puede arrimarse a lo más alto: Delfina Brea lucha por cumplir su sueño y, junto a Gemma Triay, vienen con un enorme envión en el arranque del año, con la esperanza de descontarles todavía más a Paula Josemaría y Ariana Sánchez, las líderes ya no tan indiscutidas.
Entre los hombres, Qatar siempre le ha devuelto una sonrisa a los argentinos ya que en todas las ediciones hubo, al menos, un campeón de celeste y blanco. Di Nenno lo consiguió en 2022, edición que le dio inicio al circuito Premier Padel, junto a Paquito Navarro. Repitió al año siguiente con Stupa y en 2024 lo sumó a su palmarés el Mozart de Catamarca, Agustín Tapia, de la mano de Arturo Coello.
La ubicación del Premier de Doha en los inicios de la temporada lo ubican como la primera cita marcada en rojo en el calendario y una prueba de fuego que puede catapultar a una dupla, así como decretar el cierre de una etapa. Se trata de un torneo que entrega 2000 puntos y, en la rama masculina, un premio de 532.875 euros.
El cuadro principal es el más grande con 48 parejas, por lo que en las primeras jornadas llegará a haber hasta seis pistas en simultáneo. El Khalifa International Complex, en el corazón de Doha, ya ha sido testigo de importantes enfrentamientos y de hitos en la historia de este deporte. Las condiciones del lugar -tantas veces premiado en el tenis- devuelven en el espejo del pádel la imagen de calidad premium tan perseguida.
Un dato a tener en cuenta: las finales serán el sábado, por lo que la grilla de instancias se ‘adelanta’ un día a la norma general. Los partidos en Argentina pueden seguirse de dos maneras. Disney+ es quien tiene los derechos televisivos y pondrá en pantalla el court central, mientras que las pistas secundarias van en abierto por YouTube.
Fuente: Olé.com.ar
Share this content: