Portada » Se viene el Festival Shakespeare Buenos Aires en su XIV edición

Se viene el Festival Shakespeare Buenos Aires en su XIV edición

«¡Le damos la bienvenida a una nueva edición del Festival Shakespeare Buenos Aires! Abrimos el telón del 2025 con entusiasmo para celebrar, una vez más, la magia de Shakespeare en la ciudad. Este año, el Bardo vuelve a hacerse porteño con propuestas de gran calidad, estrenos imperdibles y mucho talento por descubrir.

Además, estamos de fiesta: celebramos 10 ediciones del Festival Shakespeare en la Escuela, un evento único en el mundo. A lo largo de estos años, más de 15.000 alumnos de todo el país -de escuelas públicas y privadas, tanto primarias como secundarias- han dado vida a la obra de Shakespeare a través de la música, el cine, la poesía, el teatro, el diseño gráfico y la plástica. Es maravilloso ver cómo, año tras año, los chicos se apropian de sus historias y personajes para crear proyectos llenos de imaginación y pasión.

se-viene-el-festival-shakespeare-buenos-aires-en-su-xiv-edicion Se viene el Festival Shakespeare Buenos Aires en su XIV edición

Un agradecimiento especial a todos los docentes, directivos y familias que acompañan a los estudiantes en este camino. Gracias a ustedes, este festival sigue creciendo y dejando huella. Espero que sigamos impulsando juntos esta propuesta tan enriquecedora, despertando en los alumnos el interés por el arte, la investigación y el intercambio de ideas. Y, sobre todo, que este festival continúe siendo una puerta de entrada al fascinante mundo de Shakespeare. Porque, como bien nos recuerda Ofelia, «sabemos lo que somos, pero no lo que podemos llegar a ser». Y quién sabe, ¡quizás entre los jóvenes de hoy se encuentren los grandes artistas del mañana!»
Patricio Orozco – Director

PROGRAMACIÓN

Rey Lear o la locura de este mundo
Viernes 11 de abril a las 20 horas
Lear es el viejo Rey de Bretaña que, debido a su vejez, decide repartir su reino entre sus tres
hijas con el fin de poder vivir tranquilo sus últimos días; para ello las somete a prueba
preguntando cuál de ellas lo quiere más. Sin embargo, pronto se sentirá amenazado por ellas al
verse absolutamente abandonado. Esta puesta de Rey Lear, una de las más grandes y trágicas
obras de William Shakespeare, aborda la desmesurada e inhumana ambición de poder, los
frágiles y desdibujados límites entre la cordura y la locura, la disputa por la soberanía de la
conducción entre la juventud y la vejez, la destrucción que puede provocar el ego en las
relaciones afectivas y la postergación del bienestar colectivo frente a los intereses personales;
temas trascendentales y con absoluta vigencia en la decadencia de estos tiempos. Espectáculo
presentado en castellano.
«Encuentro con Olivier» Por Victoria Ocampo – Lectura de Leonor Benedetto
Sábado 12 de abril a las 17 horas
En diciembre de 1947, Victoria Ocampo y Laurence Olivier mantuvieron un encuentro en
Londres luego del estreno mundial de la película «Hamlet», protagonizada por el gran actor
inglés. ¿Cómo sucedió esa reunión y cuál fue la crítica sagaz, precisa y divertida que Victoria
Ocampo hizo de la película? Los invitamos a la intimidad de este encuentro único publicado por
la propia Victoria Ocampo en Revista Sur, acompañados por imágenes de la película y la lectura
de Leonor Benedetto.
Hamlet de Patagones
Sábado 12 de abril a las 20.30 horas – Función en Itaca Complejo Teatral
Un extranjero llega como estudiante de intercambio a la única escuela viviente en el último
rincón de la Patagonia, donde se encontrará con el peso del adoctrinamiento en el
conocimiento, las costumbres y la cultura nacional. Mientras tanto, las sombras de los espíritus
originarios sobrevuelan incesantemente y el viento sopla implacable trayendo antiguas voces
que presagian tragedia.
Taller: «Shakespeare y Verdi: Macbeth». A cargo de Claudio Mamud
Miércoles 16 de abril a las 18 horas – Actividad a realizarse en AMIA
La relación entre Shakespeare y Verdi es un fascinante encuentro entre la literatura y la música,
donde el dramaturgo inglés inspiró algunas de las óperas más emblemáticas del compositor
italiano. Verdi, un profundo admirador de Shakespeare, logró captar la riqueza emocional y la
profundidad psicológica de sus personajes en adaptaciones operísticas como Macbeth (1847),
Otello (1887) y Falstaff (1893). Cada una de estas obras refleja su maestría para transformar el
drama shakespeariano en una experiencia musical vibrante, respetando la esencia de los textos
originales mientras los dotaba de una expresividad única a través de la ópera. La intensidad

se-viene-el-festival-shakespeare-buenos-aires-en-su-xiv-edicion-1 Se viene el Festival Shakespeare Buenos Aires en su XIV edición

dramática de Macbeth, la fuerza trágica de Otello y la fina comicidad de Falstaff demuestran
cómo Verdi no solo interpretó a Shakespeare, sino que lo hizo propio, creando versiones
inmortales que siguen emocionando al público.
Cine: «Rey Lear» de Jean-Luc Godard (Subtítulos en castellano)
Jueves 17 de abril a las 19.30 horas
El primer largometraje narrativo en lengua inglesa de Jean-Luc Godard es una antiadaptación
radical de la obra maestra de Shakespeare, en la que el visionario cineasta sigue reinventando
la sintaxis del cine. Producida por Cannon Films en 1987, es una adaptación de la obra de
William Shakespeare al estilo vanguardista de la nouvelle vague francesa. El guion
(originalmente asignado a Norman Mailer pero que no se utilizó) fue principalmente de Peter
Sellars y Tom Luddy. No se trata de una adaptación cinematográfica típica de la tragedia
homónima de Shakespeare, aunque se utilizan algunas líneas de la obra en la película. Solo tres
personajes (Lear, Cordelia y Edgar) son comunes a ambas, y solo el acto I, escena 1, recibe un
tratamiento cinematográfico convencional en el que dos o tres personas participan en un
diálogo relativamente significativo.

«Querellas de un amante». Lectura de Ana María Picchio
Viernes 18 de abril a las 18 horas.
Poema narrativo que se incluyó al final de la primera edición de los Sonetos, en 1609, a los
cuales sirve de colofón temático. Su título es traducido también como La queja de una amante.
Consta de 47 estrofas de 7 versos cada una, lo que le ha ganado la denominación de «poema
corto» cuando se habla de Venus y Adonis o La violación de Lucrecia, y de «poema largo» si el
objeto de comparación son los Sonetos. La amante a la que se refiere el título es una dama
cuya pareja le ha abandonado. Buena parte del texto está dedicada a contar los falsos
argumentos que utilizó el atractivo burlador para seducir a la doncella. Al principio nos la
encontramos rompiendo sus cartas y arrojando al río los recuerdos de su amor. Pero hacia el
final del poema, ella afirma que seguramente volvería a sucumbir ante los mismos
requerimientos.
Cine: «Prospero’s Books» de Peter Greenaway (Subtítulos en castellano)
Viernes 18 de abril a las 19 horas
Estilísticamente, Prospero’s Books es narrativa y cinematográficamente innovadora en sus
técnicas, combinando mimo, danza, ópera y animación. Aproximadamente una décima parte de
la película se realizó en televisión japonesa de alta definición. Editada en Japón, hace un uso
extensivo de la manipulación digital de imágenes, a menudo superponiendo múltiples imágenes
en movimiento y fijas con animaciones. Michael Nyman compuso la banda sonora y Karine
Saporta coreografió la danza. La película también es notable por su amplio uso de desnudez,
que recuerda a las pinturas renacentistas de personajes mitológicos. Los actores y extras
desnudos representan una muestra representativa de la humanidad masculina y femenina.
«Shylock» de Patricia Suárez – Lectura dramatizada
Sábado 19 de abril a las 18 horas
Un actor judío dedica su vida a representar el personaje de Shylock de «El mercader de
Venecia». Obsesionado y laureado por el tema, entrena a su hija para debutar como actriz en la
obra. Sólo dos cosas le interesan en la vida: ser un buen judío y ser un buen actor, y eso inculca
a su hija. Y justo en este momento, lo que era apenas una grieta en su identidad se convierte en
terremoto. En Shylock, Patricia Suárez reimagina los dilemas de «El mercader de Venecia» en el
marco de una familia judía argentina. Con una mezcla de humor ácido y drama, la obra explora
los vínculos entre tradición, identidad y resentimiento en un contexto contemporáneo. Entre
manipulaciones y tensiones familiares, el espectador es testigo de un relato lleno de ironía y

humanidad, donde los personajes deben confrontar su propio pasado y los límites de su
moralidad.
Hijas de Shakespeare
Sábado 19 de abril a las 20 horas
Julieta, Ofelia y Desdémona, se encuentran para hacer de sus tragedias un acto de rebeldía y
audacia; desenmascarando verdades ocultas, valentías reprimidas y amores vencidos. Una
obra teñida de humor, música y recuerdos clásicos entrelazados con la actualidad. Espectáculo
presentado en castellano.
Cine mudo y música en vivo en el cumpleaños de Shakespeare
Miércoles 23 de abril a las 19 horas
Los invitamos a celebrar el cumpleaños de William Shakespeare con un evento único: películas
shakespeareanas de cine mudo de principios de Siglo XX serán musicalizadas en vivo por el
maestro Claudio Peña.

se-viene-el-festival-shakespeare-buenos-aires-en-su-xiv-edicion-2 Se viene el Festival Shakespeare Buenos Aires en su XIV edición

Yo también soy Ofelia
Jueves 24 de abril a las 19.30 horas
Ofelia flota en cada uno de sus miedos, se sumerge en sí misma. Yo también soy Ofelia es una
versión contemporánea de la tragedia de Shakespeare. La actriz toma el personaje de Ofelia, lo
hace personal, y se permite perderse en este encuentro vertiginoso. En esta obra lo trágico y lo
cómico conviven, así como la ficción y la realidad se cruzan todo el tiempo. Una experiencia
teatral innovadora, donde distintos lenguajes escénicos y dispositivos tecnológicos se funden
en una obra intensa, divertida y muy original. Un biodrama performático salvaje, punk y cursi.
Espectáculo presentado en castellano.
ESTRENO · «HAMLET» con Ian McKellen (Subtítulos en castellano)
Viernes 25 de abril a las 19.30 horas.
Con su papel protagónico en esta producción de Hamlet, la experiencia de McKellen en la
actuación shakespeariana abarca ya ocho décadas, desde los años 50 hasta la década de

  1. ¡Dudamos que haya muchos actores con un currículum shakespeariano más extenso! El
    método de Mathias consiste en filmar Hamlet en cada rincón del Theatre Royal de Windsor. La
    única toma exterior muestra a McKellen deambulando alrededor del edificio, como si ansiara ser
    parte de la acción en su interior. Lo que sigue bien podría interpretarse como el sueño de un
    actor veterano de volver a interpretar a Hamlet. Pero lo que realmente impacta es el uso
    ingenioso que Mathias hace del espacio teatral. Hamlet tiene su propio cuarto privado,
    equipado con una bicicleta estática y espadas de esgrima. Claudio agasaja a Rosencrantz y
    Guildenstern en un salón de hospitalidad. Tras burlarse públicamente de Polonio en el vestíbulo
    del teatro, Hamlet, después de asesinar al anciano, es retenido en uno de los baños.
    Lady Macbeth está sola esta noche – En conjunto con «Lear y Neruda»
    Sábado 26 de abril a las 19 horas.
    Lady Macbeth visita a las brujas y las increpa. ¿Por qué la soledad, la insatisfacción?
    Exasperada, rota, pregunta a los cuatro vientos del destino quién la puede auxiliar. ¿Qué mancia
    debe recorrer para quitarse la pena, para que le curen el mal de ojo? Todas estos interrogantes
    acuden a ella en su noche más oscura, delante de la atenta mirada de las brujas. Dramaturgia
    de Patricia Suárez.
    «Lear y Neruda». Lectura de Antonio Grimau – Luego de «Lady Macbeth está sola esta
    noche»
    Sábado 26 de abril a las 19 horas.
    Los invitamos a disfrutar de una lectura en la que Rey Lear de William Shakespeare es
    intervenida con poemas de Pablo Neruda. Los versos del poeta amplifican las emociones del
    monarca en su viaje de poder, traición y locura, creando un diálogo poético entre la palabra
    shakespeariana y la intensidad lírica de Neruda. La fusión de ambos lenguajes profundiza en la
    soledad y el desgarro del personaje, ofreciendo una experiencia íntima y conmovedora, donde

la poesía resuena en cada fragmento, dando nueva luz al dolor y la grandeza del viejo rey.
Dramaturgia de Patricio Orozco.
ESTRENO · «MACBETH» con David Tennant y Cush Jumbo (Subtítulos en castellano)
Sábado 26 de abril a las 20 horas.
David Tennant y Cush Jumbo lideran un elenco estelar en esta fascinante nueva producción de
Macbeth de Shakespeare, filmada en vivo en el Donmar Warehouse en Londres, especialmente
para la gran pantalla. La inquietante intimidad y la acción brutal se combinan a gran velocidad
mientras Max Webster dirige esta trágica historia de amor, asesinato y el poder renovador de la
naturaleza. Con una puesta en escena llena de imaginación y sorpresas, el sonido envolvente
5.1 del cine coloca al público dentro de las mentes de los Macbeth, preguntándose si alguna
vez somos realmente responsables de nuestras acciones.

se-viene-el-festival-shakespeare-buenos-aires-en-su-xiv-edicion-3 Se viene el Festival Shakespeare Buenos Aires en su XIV edición

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *