Portada » Nueva sede de «Il ballo del Mattone» que fusiona arte y gastronomía desde hace 17 años

Nueva sede de «Il ballo del Mattone» que fusiona arte y gastronomía desde hace 17 años

La histórica cadena gastronómica Il Ballo del Mattone, fundada en 2007 por Adrián Francolini y familia, anuncia la inauguración de una nueva sede en Carranza 1756, sumando así otro espacio a su recorrido dentro de la escena cultural y culinaria de Buenos Aires. La apertura oficial será el martes 15 de abril y estará precedida por una semana de eventos abiertos al público que integran arte urbano, música en vivo, skate, gastronomía y vinilos.

La nueva sede, diseñada por el arquitecto Alberto Rebecchi, fue pensada como una instalación habitable en diálogo con la naturaleza y el paso del tiempo. Construida sobre una antigua casa chorizo, el diseño conserva las huellas originales del lugar, respetando árboles y objetos encontrados como parte central de la propuesta estética.

“La naturaleza fue marcando el camino. Las habitaciones fueron habitadas por árboles, y cada espacio fue transformado sin perder su historia. La arquitectura acá se comporta como un relato, como una poesía construida con materiales reales”, señala Rebecchi, al frente del estudio RBCCH.

Semana de actividades previas a la inauguración:
Jueves 10/04 – Previa con degustación de pasta de Paese dei Sapori y vinos by COLOSO, musicalizada con vinilos.

Viernes 11/04 – Exhibición de skate y «Museo de Tablas» con Mariano Gonzales Vog, música y shows acústicos.

Sábado 12/04 – Ciclo de hip-hop underground: freestyle, graffiti en vivo y DJ sets. La movida es Aka ciclo de Undermc y Flor Bocona.

Domingo 13/04 – Club de Vinilos con Eduardo de la Puente & Electra Violeta. Música, arte y danza en vivo. Emprendedores.

nueva-sede-de-il-ballo-del-mattone-que-fusiona-arte-y-gastronomia-desde-hace-17-anos Nueva sede de «Il ballo del Mattone» que fusiona arte y gastronomía desde hace 17 años

Con esta nueva apertura, Il Ballo del Mattone reafirma su propuesta: un espacio donde comer bien, encontrarse con otros y vivir el arte como parte de lo cotidiano. Una experiencia que va mucho más allá de lo gastronómico.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *