Los datos crudos son los que mejor impactan, y en cuanto al estado actual de los yaguaretés como especie son alarmantes: se estima que hay menos de 250 yaguaretés en Argentina. De ellos, 90 viven en la provincia de Misiones, en el noreste del país. Para asegurar su conservación, Naciones Unidas, organizaciones civiles y entes estatales lanzaron el primer seguro del mundo que protege al yaguareté.
También conocidos como jaguares, el yaguareté es una especie emblemática de la selva paranaense y tiene un rol esencial en el equilibrio del ecosistema: regula poblaciones de herbívoros, previene la erosión y garantiza la salud de los bosques. Su extinción significaría miles de hectáreas de biodiversidad afectadas.
En este panorama, resulta una tarea urgente fortalecer la convivencia entre las actividades productivas y los ejemplares de yaguareté que habitan en la zona y que se ven atraídos por las cabezas de ganado. Justamente, su caza para evitar más pérdidas en la producción son una de sus principales amenazas para su supervivencia.
Cómo conservar la biodiversidad en la producción, así se aplicará el seguro
El primer paso es una prueba piloto en el municipio de Andresito, en Misiones. Se trata de una política de vanguardia que, al mismo tiempo que protege la fauna silvestre, fortalece el trabajo rural. El primer Seguro Contra Depredaciones del Yaguareté de la Región es una estrategia creada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la aseguradora Río Uruguay Seguros (RUS), con el respaldo y acompañamiento del Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Ecología y el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio).
En qué consiste. Es una solución financiera que apunta a conservar al mayor felino de América, y que hará posible la convivencia entre los productores y él. Básicamente se trata de una indemnización ante los daños generados que respalda al productor de las pérdidas.
Su diseño contempla un abordaje integral para cada caso de ataque al ganado:
- Peritaje sin franquicia, a cargo de una ONG especializada.
- Indemnización inmediata ante daños comprobados.
- Asistencia técnica periódica a los productores beneficiarios.
El procedimiento es claro: cuando un productor encuentra un animal muerto, se comunica con el Ministerio del Agro o solicita asistencia. Entonces, un perito especializado verifica si el ataque fue causado por un yaguareté. Una vez confirmada la causa, la aseguradora (en este caso Río Uruguay Seguros) indemniza al productor por la pérdida y se activa un plan técnico de acompañamiento para evitar nuevos episodios.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: