El periodista Alejandro Fantino denunció este jueves que una plataforma de inversiones, que sería apócrifa, utilizó su voz y su imagen para promocionar el supuesto negocio a partir de un video, generado por inteligencia artificial (IA). “¡Atencion! Esto está hecho con IA, no soy yo, no tengo nada que ver con esta cuenta o con lo que en ella se comunica», advirtió el conductor, a través de su cuenta de X.
Atencion! Esto esta hecho con ia NO SOY YO, no tengo nada que ver con esta cuenta o con lo que en ella se comunica!!
Tengan cuidado!!https://t.co/9RvFfAEYiv— Alejandro Fantino (@fantinofantino) April 10, 2025
De acuerdo a lo que se puede observar en el perfil de Instagram de Fantino, el video que usaron como base para crear el falso data del 22 de julio de 2023. Allí, el presentador hizo una “humilde interpretación foucaultiana” sobre los discursos, el saber en el periodismo y el capitalismo.
“¿Qué puedo comprar ahora con $75.000? Un teléfono, ropa, o simplemente gastarlo en comida y fiesta. Sé que $75.000 pueden hacerte rico», se lo escucha decir en el video generado por inteligencia artificial, en el que sorprende el tono de voz, los gestos y la coordinación del habla, ya que es casi idéntica a la del propio Fantino. “Junto con mi amiga Ornella, creamos un proyecto que ayuda a todos los argentinos. No hace falta ser un experto en economía ni entender los mercados, basta con suscribirse a Ornella”, promete.
Luego de que afirmar que el equipo de la plataforma de negocios está analizando los mercados desde hace tres años y “haciendo que cada peso trabaje para vos”, aseguró que, en sólo una semana, “puedes convertir $75.000 en un millón desde la comodidad de tu casa”. Sobre el final del video, con un acento que hizo dudar a los internautas acerca de la veracidad del contenido, dijo: “¿Cuántas oportunidades más perderás por culpa de la duda? El momento de actuar es ahora, apresúrate a mi canal de Telegram“.
El enlace que compartió Fantino en X redirige a una publicidad de Instagram, creada por el usuario Ornella Martinex. La publicación no tiene comentarios y alcanza casi cuatro mil reproducciones.
Antecendentes
Semanas atrás, Alfredo Leuco, Carlos Pagni, Eduardo Feinmann y Claudio Zuchovicki sufrieron situaciones similares. En el caso de Leuco, se trató de una estafa que utilizaban su imagen para promocionar una falsa plataforma oculta de inversión de YPF.
“Esta farsa es berreta, delictiva y peligrosa. Es difícil de creer pero por las dudas aviso: todo es una mentira descomunal”, escribió el periodista en X.
Esta farsa es berreta, delictiva y peligrosa. Es difícil de creer pero por las dudas aviso: todo es una mentira descomunal. pic.twitter.com/olKG9RBg8H
— Alfredo Leuco
(@alfleuco) March 20, 2025
La publicación que denunció Leuco redirigía al usuario a un sitio web falso con una página espejo del diario Clarín. En el portal, escribían un artículo donde afirmaban que el inversor Claudio Zuchovicki había “quedado impresionado” por esta nueva forma de obtener ganancias. Al mismo tiempo, utilizaban un fragmento de una entrevista a Zuchovicki en LN+.
A principios de marzo, Zuchovicki había desmentido estas publicaciones, donde también contó que realizó una denuncia judicial. “Por las dudas. Hay circulando videos o notas recomendando con mi imagen y la de otros periodistas una inversión en contratos de YPF con petróleo donde pones 250.000 pesos y te llevas 3 millones. Es falso. Es una estafa. Ya está realizada la denuncia judicial. La plata se hace laburando. No hay fórmulas mágicas para ganar dinero”, expresó en X.
Por las dudas. Hay circulando videos o notas recomendando con mi imagen y la de otros periodistas una inversión en contratos de YPF con petróleo donde pones 250.000 pesos y te llevas 3 millones. Es falso. Es una estafa. Ya está realizada la denuncia judicial. La plata se hace…
— Claudio Zuchovicki (@ClaudioZucho) March 4, 2025
Share this content: