El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció por fin el desdoblamiento de las elecciones provinciales de los comicios nacionales. Este tema era parte de la rosca política de los últimos meses. Si las PASO se suspenden, los bonaerenses deberán acudir a las urnas dos veces, aunque con distinto sistema de votación.
Cuándo y cómo se vota entonces. La fecha para las elecciones legislativas nacionales, como comentábamos en Xataka Argentina, queda fijada para el 26 de octubre, con el estreno de un nuevo sistema: la Boleta Única de Papel (BUP). Mientras tanto, las elecciones provinciales se harán el 7 de septiembre con la boleta partidaria de siempre, o sea que, para la primera vez que se vote, no habrá cambios en el sistema.
Las razones del desdoblamiento de las elecciones
El gobernador de Buenos Aires salió a cuestionar la modificación de las reglas electorales en un año justamente electoral, en el marco de una conferencia de prensa realizada en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno:
«Milei impulsó de manera inconsulta un sistema nuevo de votación, la boleta única de papel, que obliga a que cada persona vote en dos urnas, con boletas y sistemas diferentes: hemos realizado un trabajo serio de estudios, consultas, simulaciones y resulta inviable votar de esta manera», dijo, en referencia al cambio aprobado por el Congreso a fines del 2024.
«La conclusión es clara y contundente: votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentaría las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo. No puedo convalidar esa situación. La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es haciéndolo en dos días diferentes», adujo Kicillof.
Por eso, el gobernador firmó un decreto para que la elección provincial se realice el 7 de septiembre. Al mismo tiempo, contó que envió a la Legislatura un proyecto de ley para resolver de inmediato la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), que se viene demorando hace tiempo.

Según el gobernador, su gestión desarrolló algunas simulaciones que devolvieron un resultado no muy optimista de lo que pasaría de tener que votar el mismo día con dos sistemas distintos, uno de ellos jamás implementado en la jurisdicción.
Aseguró que el procedimiento para votar en el cuarto oscuro en dos urnas distintas llevaría en promedio cuatro minutos por cada votante, lo que retrasaría todo el proceso y tornaría imposible que todos los electores asignados a las mesas puedan emitir su voto.
“Se armarían largas colas, se generarían amontonamientos, sería un infierno”, vaticinó. Y respecto a la opción de duplicar la cantidad de mesas, advirtió: “En la provincia de Buenos Aires eso es imposible. Hoy se vota en lugares absolutamente inadecuados, en cuartos oscuros móviles. Incluso municipios que deben votar en otros municipios por esta dificultad”.
Justificada y tomada la decisión, ahora resta esperar que el nuevo sistema tenga buen recibimiento entre los electores y no genere demasiadas dudas que, a última hora, los presidentes de mesa deban responder.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: