Portada » ¿Habrá paro de colectivos mañana o no? Esto es lo que se sabe sobre la medida de fuerza

¿Habrá paro de colectivos mañana o no? Esto es lo que se sabe sobre la medida de fuerza

La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) confirmó el paro nacional previsto para el 10 de abril, convirtiéndose en el tercero durante el gobierno de Javier Milei. Al mismo se unirán diferentes gremios, como las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Ante la convulsión sindical, quedó en duda si la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se unirá a la movilización y en consecuencia si se verán afectados los servicios de colectivos.

¿Hay paro de colectivos mañana o no?

El gremio de la UTA, que está actualmente bajo la conducción Roberto Fernández, todavía no confirmó su adhesión al paro, por lo que hasta el momento el servicio de colectivos funcionará con normalidad. Cabe aclarar que la medida de fuerza será el 10 de abril, pero para el 9 de abril los gremios convocaron a una movilización al Congreso para apoyar a los jubilados.

habra-paro-de-colectivos-manana-o-no-esto-es-lo-que-se-sabe-sobre-la-medida-de-fuerza-1 ¿Habrá paro de colectivos mañana o no? Esto es lo que se sabe sobre la medida de fuerza

El 27 de marzo desde sus redes sociales comunicaron que la Secretaría de Trabajo dictó una Conciliación Obligatoria, por lo que insistieron en “luchar por los derechos” desde las vías que corresponden.

Pese a que hubo un último intento de convencer a Fernández, la UTA se corrió de la movilización prevista para el 10 de abril por aparentes diferencias con la conducción de Juan Carlos Schmid en la CATT.

La conciliación obligatoria impide a los integrantes del sector plegarse el 10 de abril en la movilización general en el AMBA; sin embargo, sobre el interior del país no se dictaminó esa normativa, aunque fuentes cercanas confirmaron a LA NACION que Fernández tampoco tendría previsto extender la medida de fuerza allí.

Sin la UTA, pero con el resto del transporte alineado, se garantiza que no funcionarán normalmente el jueves los trenes y tampoco habrá vuelos. Además, se sumarán a la medida los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis.

¿Qué servicios se ven afectados el 10 de abril?

  • Transporte aerocomercial: los 12 gremios que integran el conglomerado aeronáutico confirmaron su adhesión a la protesta. En tanto, el personal a cargo de controlar la navegación aérea también se plegará, aunque están obligados a trabajar con un 45 por ciento de la capacidad total por tratarse de un servicio esencial. Desde las aerolíneas piden que los pasajeros se comuniquen con ellos para conocer si hay cancelaciones o reprogramaciones.
  • Atención bancaria: la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados bancarios, se suma a la medida de fuerza. Por este motivo, no habrá atención en las entidades públicas y privadas de todo el país. Solo se operará vía home banking.
  • Comercios: el Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó su adhesión al paro del 10 de abril. Pese a que las grandes cadenas de supermercados no pueden paralizar sus operaciones, está previsto que abran sus puertas pero con personal reducido. En cuanto a los comercios de cercanía, al no poseer empleados sindicalizados, dependerá del funcionamiento del transporte público.
  • Gastronomía: el gremio se sumará al paro general a excepción de su seccional en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Escuelas y universidades: la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmó su adhesión, al igual que los otros gremios docentes de alcance nacional.
  • Recolección de residuos: no habrá servicio hasta las 24 del 10 de abril.
  • Correo postal: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino.
  • Administración pública: adhieren los principales gremios estatales, UPCN y ATE. No habrá atención al público ni actividad en los organismos.
  • Personal de salud: al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial.
  • Actividad portuaria: se interrumpirán las actividades en los puertos.
  • Transporte de cargas: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible.
  • Estaciones de servicio: habrá una atención parcial.

La protesta de la CGT será el jueves 10 de abril y consistirá en un cese total de actividades por 24 horas. Un día antes, la central obrera se movilizará a la Plaza del Congreso para apoyar el reclamo que todos los miércoles realiza la Mesa Coordinadora de Jubilados, integrada por 15 agrupaciones multipartidarias. Para la central obrera, serán entonces “36 horas acciones sindicales”, según destacó Héctor Daer.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *