«Una experiencia absolutamente cautivante, emotiva y sensorial, en la que Fran despliega toda su magia y su versatilidad. El hombre de las mil voces te hace reír y llorar a la vez, pero no de tristeza sino de emoción. Es un cóctel supremo de inteligencia, talento y sensibilidad que te sacude y te eleva. Te vas cantando y agradeciendo a la vida por haber estado allí. Cita ineludible». Adriana Muscillo

«Victor, vení a buscar los discos” (Un espectáculo de boleros…ponele) es un unipersonal musical protagonizado por Francisco Pesqueira, con puesta en escena y dirección de Emiliano Samar que recorre boleros mientras cuenta una historia de amor. Es una historia entre varones, otra historia de amor en este siglo desencontrado. El humor se colará entre melodías y la crudeza contemporánea que a cada uno nos refleja. ¿El final? La esperanza colectiva de bailar. Al fin de cuentas, siempre surge el encuentro en el arte de rodar.
Una experiencia sensible y visual, con músicos en vivo, para dejarse llevar y salir cantando.
La obra cuenta la historia de Juan, recientemente separado de Víctor. Luego de muchos años de pareja y con sus cincuenta años cumplidos, Juan descubre que su ex se dejó los discos de boleros y le exige que venga a buscarlos. A la espera del posible regreso de Víctor, Juan busca dar lugar a nuevos amores. Con humor y música en vivo los boleros se suceden entre relatos y personajes.
Francisco Pesqueira
Es actor, director, autor. Ha sido galardonado y/o nominado respectivamente con los premios Ace, Hugo, Raíces, Teatro del Mundo, Florencio Sánchez, Trinidad Guevara, Estímulo Casa del Teatro, Rosa de Cristal y Raíces. Desde el año 2015 es Embajador de Paz. Ha grabado más de diez CD. En teatro actuó en Rey Lear, Macbeth, Boca que vuela, El burgués gentilhombre, Zorba el griego, Los indios estaban cabreros, El romance del Romeo y la Julieta y Bienvenida a casa, Jesús de Nazareth (Avenida), Bajo el agua están las palabras, Que el sol de la escena queme tu pálido rostro, Los miserables, La discreta enamorada, El Lindo don Diego, Yo no soy la malquerida, AireFuego, Canción de Cine 2, tema de terapia, La celosa de si misma, Amado Pedro, entre otros. Unipersonales: Simple, las canciones que negué amar, Canción de cine (Ganadora Premios Hugo), Te doy una canción, Nada te turbe, (Ganadora Premios ACE) Alaspalabras, Canción del alma, Sentimiento a la carta, Oye, Mujer poeta. Integra el grupo Carne de Crítica junto con Claudio Pazos y Carlo Argento y entre sus obras figuran Carne de Critica, Correte que chorrea, Subió la carne, Carne sola (Ganadora Premio ACE), Mamarracho, Labios Negros y «Carne de Crítica 20 años es mucho» (Ganadora Premio ACE). Como autor estrena “Bájame la lámpara, concierto de palabras”, «Manos verdes» y Vestido de Mujer (Ganadora Premios ACE). Editó libros como “Vestido de Mujer, palabras para ellas”, «Vestido de Mujer 2 otras palabras» y «Vestido de Mujer todas ellas en mí», entre otros. Con la Compañía Argentina de Teatro Clásico estrenó en 2023 Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz y vuelve a ser nominado como mejor actor al premio Trinidad Guevara. En 2024 estrena Canción de Cine Argentino en Pista Urbana (nominado Premios Hugo y ACE) y Rey Lear en el Teatro de la Comedia (La Plata).
Pepo Lapouble
Es compositor, pianista y arreglador con una destacada trayectoria en la música para teatro y espectáculos en vivo. Ha participado en más de 25 obras teatrales, entre ellas Vestido de mujer, ganadora del Premio ACE 2024, Aire Fuego, nominada a los ACE 2019 y Principe Azul declarada de interés cultural por la Legislatura Porteña. Como intérprete, ha participado en diversos proyectos de jazz, folklore, rock y café concert, destacando la orquesta Catalejorquesta con más de 30 minutos dirigidos por Diego Penelas y ha acompañado a artistas como Francisco Pesqueira, Emilio Del Guercio, Flor Otero y Benjamín Prado. Ha producido y dirigido varios discos y EPs, incluyendo Bebés a la cancha, con más de 800,000 reproducciones en Spotify, y Aire de Familia con músicos invitados como Daniel Maza, Lorena Astudillo, Franco Luciani, Flor Bobadilla Cucuza Castiello, Victoria Birchner y Negro Falótico. Entre sus trabajos recientes, destaca el arreglo y grabación de una versión salsera de No me compré nada en Avellaneda de Momi Giardina para LuzuTV en el Luna Park y el Gran Rex.
Federico Razetti
Baterista /percusionista experimentado con más de 15 años de experiencia en la escena musical. Miembro fundador de la banda «Gran Elenco» e integrante de diversos proyectos entre los cuales destacan «JotaEme», «Buffala», «Francisco Pesqueira». Estudios de batería con Pipi Piazzolla, Oscar Giunta. Especializado en improvisación jazz, blues y rock.
Emiliano Samar
Es director teatral, pedagogo, actor y escritor. Graduado en Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD) como actor y docente. Entre sus maestros se encuentran Ciro Zorzoli, Julio Chavez, Marcelo Savignone, Enrique Dacal, Ricardo Bartís y Mauricio Kartun. Como Director estuvo al frente del montaje de espectáculos en el Teatro Maipo, Complejo Teatral de Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación, Teatro La Comedia, Patio de Actores, Pista Urbana, Teatro Payró, Centro Cultural 25 de Mayo, El Auditorium de Mar del Plata, Teatro Belisario, Teatro Ift, El Teatro La Tertulia, Espacio No Avestruz y Teatro del Pueblo. También al frente de puestas en espacios no convencionales. De su vasta trayectoria como director se destacan «Canción de Cine Argentino, volver al barrio» (Declarada de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Nominada a los Premios Hugo y Premios Ace) y «Vestido de mujer» de su propia autoría junto con Francisco Pesqueira (Nominada a los Premios Hugo y Premios Ace y ganadora al Premio Ace en su categoría), «Airefuego» con Francisco Pesqueira y Thelma Biral (nominada a los Premios ACE), «Amado Pedro. canciones y palabras de amor para un director manchego», «Bájame la lámpara, concierto de palabras» y «Simple» de Francisco Pesqueira, «Gómez Brothers – Vaudeville en tiempos de guerra» de Diego Bros (Seleccionada para el Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de Buenos Aires), «Más que real» de Laura Manzini (que le valió la nominación a Mejor director), y «El arte de esgrimir», de Enrique Papatino. Es Director de Institutos en la Dirección General de Enseñanza Artística.
Andrea Widerker
Es productora, periodista y consteladora familiar. Entre sus maestros se encuentran: Maria Herminia Avellaneda, Eugenia Levin, Martha Tedeschi, Eduardo Milewicz y Belén Wedeltoft. Entre las obras que participó se encuentran “La temporada del Mosquito (Nominada Premio ACE), “Mujeres de 50” y “Mujeres de 60”, obras que alcanzaron 10 y 6 temporadas respectivamente, “Simple”, “Te doy una canción”, “Airefuego”, “Amado Pedro”, todas nominadas a los Premios HUGO. Además Nada te turbe, ganadora Premios ACE y nominada Premios Hugo. Canción de Cine, Ganadora Premios Hugo. Canción de Cine Argentino, nominada Premios Hugo y ACE.
Malena Miramontes Boim
Directora, productora de teatro y diseñadora de iluminación. Es Licenciada en Dirección Escénica y Licenciada en Diseño de Iluminación de Espectáculos por la Universidad Nacional de las Artes. Docente universitaria a cargo de la cátedra de Sistemas de Representación I y II de la UNA. Formada en esta casa de estudios por docentes tales como Ruben Szuchmacher, Ana Alvarado, Luis Cano, Analía Fedra García, Marcelo Velázquez, Gonzalo Córdova, Alejandro Le Roux, Eli Sirlin, Marcelo Cuervo, Sandro Pujía, Diego Siliano, entre otros. A lo largo de su carrera se formó en distintas disciplinas artísticas como actuación, danza, música, canto, dibujo, escultura, entre otras. Dirigió “La Madonnita” de Mauricio Kartún,obra que hace cuatro años consecutivos que se encuentra en cartel (2022-2025) con más de 120 funciones realizadas. Directora de su ópera prima “Una Tempestad”; también ha trabajado en diversos proyectos como directora, productora y asistente de dirección. Actualmente se encuentra dirigiendo “La Moribunda” de A. Urdapilleta y H. Tortonese. Como Diseñadora de Iluminación ha participado en espectáculos dirigidos por Ana Alvarado, Emiliano Samar y otros directores, destacándose “Pájaro de Barro” estrenada en el Teatro Regio para el Complejo Teatral de Buenos Aires. Asimismo ha diseñado iluminación para distintas obras presentadas en teatros, festivales –FIBA, LATE, etc.-, eventos –Noche de los Museos, etc.- y giras. Ganadora del premio Villafañe a “Mejor diseño de iluminación” 2022; nominada a los premios Trinidad Guevara a “Mejor diseño de iluminación 2023”. Diseñadora de iluminación de la obra “Vestido de mujer”, ganadora de los Premios ACE a “Mejor Music Hall 2024”.
Share this content: