El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo del ministro Federico Sturzenegger, reveló la cantidad de recortes que se hicieron en personal por el gobierno de Javier Milei desde su asunción en 2023, con el objetivo de mantener el déficit fiscal en 0% en Argentina.
Unas 42.034 personas fueron despedidas de sus puestos laborales en el Estado Nacional, lo que según le ahorra al país más de 1.635 millones de dólares anuales. “Son menos impuestos para todos”, sostiene Sturzenegger en su cuenta de X.
Los datos oficiales sostienen que al llegar hace dos años, en la administración pública había un total de 205.550 personas trabajando en todo el territorio. Hoy en día quedaron menos de 180.000, una reducción del 11,8%. Estos números se calculan desde la administración nacional, empresas del Estado y el personal militar y de seguridad de la Nación.
Con la última reducción de trabajadores en febrero, el ahorro en sueldos alcanzó los 817,5 millones de dólares. Sin embargo, el gobierno afirma que el costo de cada empleado es del doble de su salario, relacionado con cuestiones de infraestructura, mobiliario, equipos electrónicos y suministros.
La gran mayoría de los empleados despedidos estaban asegurados por el contrato de trabajo de la Ley Marco (Ley 25.164) o el contrato LOYS (para monotributistas por el Decreto 1109/17), los cuales sufrieron bajas del 18% y 50%, del total de plantilla.
«La reducción de personal fue particularmente significativa en los contratos regidos por la Ley Marco, donde el ahorro anual en sueldos ascendió a 216 millones de dólares. En los contratos LOYS, el ahorro anual en sueldos se estimó en 61 millones de dólares, alcanzando un total de 122 millones de dólares al considerar los gastos en infraestructura laboral”, explica el comunicado.
Qué le pasó al examen de idoneidad
Una de las posibilidades que había barajado Javier Milei fue la de realizar un examen para medir las capacidades de los trabajadores estatales en sus puestos y así mantener el lugar a pesar del recorte. Se dividió en seis módulos y alcanzaba a 40.000 personas.
A pesar de que la mayoría lo aprobó, se habla de un 98% de éxito en el primer intento, el Estado no mantuvo su palabra y muchos de los que pasaron el examen, igualmente, se quedaron sin su puesto de trabajo. La gran mayoría vio finalizado su contrato en el momento, mientras que a los demás se les dio una prórroga hasta febrero de 2025, coincidiendo con la última fecha del informe.
El futuro de los exámenes de idoneidad es incierto, a la vez que desalentador, ya que confirma que no importa como te vaya o tus capacidades, con el fin de mantener el déficit fiscal en 0%, el gobierno tomará las decisiones pertinentes. Estos recortes se suman a la lista de beneficios y empresas que también fueron vendidas o desfinanciadas:
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: