En horas en que todos los puentes entre La Libertad Avanza y Pro parecen haber volado, Mauricio Macri se puso al frente de la campaña electoral de su partido con vistas a los comicios porteños del 18 de mayo, que se transformaron en una escala crucial en la carrera para octubre.
Apenas tomó la palabra, Macri elogió a Silvia Lospennato, primera candidata a legisladora de Pro en la ciudad. Confesó que tanto Leandro Santoro como Manuel Adorni le caen “bien”, pero advirtió que deben prepararse para el debate porteño. “Ha salido una tigresa a la cancha; esto no es en joda. Esta es una ciudad global”, dijo.
Luego, Macri defendió los logros de la gestión de Pro en la Capital, como las obras hidráulicas para evitar las inundaciones o la creación de la policía de la ciudad o el meteobus. Es más, en una chicana al gobierno de Milei y la ministra seguridad, Patricia Bullrich, felicitó a Jorge Macri por haber “terminado” con los piquetes en la avenida 9 de Julio.
En ese sentido, se ufanó de que el “equipo” de Pro ha demostrado capacidad de administrar el Estado. En otro contraste con Milei y el kirchnerismo, llamó a poner en valor la herramienta del diálogo en política para construir consensos y darle sustentabilidad a los cambios. “No se puede con relato y agravios”, dijo. Y agregó: “Nunca hemos descalificado a quien nos ha hecho una crítica”.
“Después de la interna de 2023 no logramos mantener la unidad”, dijo Macri sobre lo que fue el enfrentamiento entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, hoy ambos lejos de Pro. “Estamos frente a una elección distinta, pero tenemos que proteger lo que hemos conseguido. No se puede improvisar. La ciudad fue, es y será con Pro. El Pro es el futuro”, dijo el expresidente.
El expresidente salió a escena durante el acto que organizó el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, para presentar a los candidatos a legisladores de Pro que competirán en las próximas elecciones durante un acto frente al Planetario Galileo Galilei, un sitio emblemático de la ciudad de Buenos Aires. Además de los Macri y María Eugenia Vidal, jefa de campaña, estuvieron los aspirantes Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa, Waldo Wolff y Victoria Morales Gorleri, entre otros.
A sabiendas de la elección del 18 de mayo se convirtió en una pulseada con el gobierno de Milei, que plantó a Adorni como retador de Pro en el distrito porteño, los Macri planean lanzar una arenga con espíritu motivacional ante su tropa de militantes y dirigentes en Palermo.
Rodeados de militantes, funcionarios y dirigentes de Pro de las comunas porteñas o la provincia de Buenos Aires, los jefes de Pro llamaron a “defender” la Ciudad. “No venimos a competir para usarla como un proyecto personal de poder, sino como nuestra casa”, enfatizó Vidal.
Desde una platea ubicada a la izquierda del escenario la escuchaban integrantes de la vieja guardia del macrismo, diputados y actuales ministros porteños. Saltaron al ritmo de Tan Biónica, Cristian Ritondo, Clara Muzzio, Néstor Grindetti, Fernando de Andreis , Fulvio Pompeo, Fernán Quirós, Gabriela Michetti, Alejandro Finocchiaro y Alex Campbell, entre otros. El gran ausente en el sector vip fue Diego Santilli, quien ya avisó que no se inmiscuirá en la campaña porteña para no complicar las chances de que Pro y LLA lleguen a un acuerdo para converger en la provincia de Buenos Aires.
La mayoría de los popes de Pro cumplieron con la consigna de portar una prenda de color amarillo para reforzar la identidad del partido fundado por Macri, uno de los ejes de la campaña que diseñó el consultor catalán Antoni Gutierrez Rubí. “Aguanten los viejos meados”, exclamó uno de los militantes que se acercaron al escenario en el cierre del mitin.
A lo largo de su mensaje, Jorge Macri admitió que Pro se enfrenta a una pelea cuesta arriba. Después de años de hegemonía, los amarillos asumen que será difícil revalidar sus títulos en la Capital ante la irrupción de los libertarios y la unidad que logró el frente del PJ y el Kirchnerismo en torno a la figura de Santoro.
“Esta no es una elección fácil, está es una elección que hay que ganar. Y la van a ganar ustedes. No nos van a llevar puestos porque este es el espacio que defiende la ciudad y el camino recorrido. El 18 vamos a festejar haber defendido la ciudad”, arengó. A su turno, Vidal y Lospennato pidieron a sus seguidores que salgan a los barrios para “convencer” a tres o cuatro vecinos de que acompañen la propuesta de Pro.
El choque con Milei
Después de que el gobierno de Javier Milei sufriera un duro revés político en el Senado por el amplio rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, el titular de Pro volvió al primer plano para el arranque oficial de la campaña de la fuerza amarilla en la Capital, la base de poder del macrismo. No hizo mención a la sesión histórica del jueves en el Senado.
Macri profundizó su diferenciación de la Casa Rosada. Su necesidad de blindar la Ciudad ante la ofensiva de los delegados de Karina Milei y los últimos desencuentros con Milei lo obligan al expresidente a tomar distancia. En su entorno están convencidos de que la hermana del Presidente, dueña de la lapicera en LLA, y Caputo prefieren prescindir de un entendimiento con Pro para confluir en las legislativas nacionales de octubre. Por eso, arguyen, Pro y LLA no convergieron en ninguna de las siete provincias que ya cerraron alianzas.
“Las chances de un acuerdo son muy bajas, por decisión del Gobierno”, insisten cerca de Macri. Debido a que Alfredo de Angeli y Victoria Huala colaboraron ayer para conformar el quórum en el Senado, Milei y sus milicias digitales denunciaron un supuesto pacto entre Macri y Cristina Kirchner para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla. “Es una campaña ridícula. Esto ocurrió por la mala praxis del Gobierno. Fue un capricho, tendrían que haber retirado a los pliegos”, subrayan los consejeros del expresidente. Anoche, Patricia Bullrich, abanderada de los conversos al mileísmo, acusó a Macri de haber ejecutado una “vendetta”. Según la ministra de Seguridad, el exmandatario no acepta que el Presidente haya logrado bajar la inflación y mantenga el apoyo popular en las encuestas. “Se juntó con el kirchnerismo para voltearle un decreto a Milei”, enfatizó.
En sus últimas apariciones públicas, Macri disparó con artillería pesada contra el gobierno de Milei. Dijo que la falta de apego institucional comenzó a afectar el plan económico y apuntó contra Karina Milei y Santiago Caputo, los integrantes del círculo de confianza de Milei. “No hay un proyecto de país, sino de poder”, lanzó.
En momentos en que el gobierno de Milei comienza a sufrir los efectos de los cimbronazos financieros o cambiarios y el impacto en la imagen presidencial del criptogate, Macri intenta aprovechar los errores del Ejecutivo para fortalecer su posición. Asume que será una pieza vital del blindaje que requiere su primo, Jorge, ante la ofensiva de LLA en la Capital.
En el búnker de Pro apuestan a resistir la nacionalización de la campaña. Saben que disputarán con LLA la pecera del “electorado del cambio” y se alistan para una puja con final abierto. La idea de los estrategas de Pro es municipalizar la discusión y revitalizar su identidad ante los porteños.
“El escenario está abierto”, repiten en la sede partidaria de Pro. Consideran que será clave el nivel de adhesión que logren tanto Horacio Rodríguez Larreta, quien competirá por fuera del macrismo, y Ramiro Marra, uno de los desterrados por Karina Milei.
El lunes, en plena escalada de la tensión con el gobierno, Vidal y Lospennato presentaron una iniciativa para fomentar la “campaña limpia” con el fin de evitar una guerra sin cuartel con los libertarios.
Fue después de que el vocero presidencial Manuel Adorni, el postulante a legislador porteño de La Libertad Avanza en la Capital, se mostrara junto a Karina Milei y el resto de los postulantes porteños de LLA con una motosierra.
De esta manera, los jefes del partido que lidera Macri a nivel nacional intentan inocularse porque sospechan que serán blanco de una guerra “sucia” de los libertarios. ¿Esperan un ataque inminente o intentan bajar el tono de confrontación con la Casa Rosada? El Gobierno de Milei envió señales en las últimas horas que está dispuesto a jugar a fondo en una disputa que será clave para la definición de octubre.
Share this content: