
En un contexto económico en constante cambio, es fundamental que las familias argentinas estén al tanto de las actualizaciones en las asignaciones familiares, ya que estas representan un componente esencial en su economía diaria.
Aumento del 2,4% en las Asignaciones Familiares para abril de 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha anunciado un incremento del 2,4% en las asignaciones familiares, efectivo a partir de abril de 2025. Este ajuste se realiza en el marco de la movilidad previsional, que actualiza los montos según la inflación registrada dos meses atrás, conforme al Decreto 274/2024.
Nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
Con este aumento, la Asignación Universal por Hijo (AUH) se eleva a $102.705 por menor. Este beneficio está dirigido a familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo:
Es importante destacar que este monto puede variar según la zona de residencia del beneficiario, aplicándose adicionales en áreas consideradas desfavorables.
Actualización en las escalas del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF)
Para los beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), que incluye a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados, los nuevos montos se distribuyen según los ingresos familiares:
- Rango 1: Ingresos familiares hasta $2.105.438 – Asignación de $51.355 por hijo.
- Rango 2: Ingresos entre $2.105.439 y $4.210.876 – Asignación de $34.240 por hijo.
- Rango 3: Ingresos entre $4.210.877 y $6.316.314 – Asignación de $20.580 por hijo.
- Rango 4: Ingresos entre $6.316.315 y $8.421.752 – Asignación de $10.290 por hijo.
Estos montos reflejan el compromiso de Anses en ajustar las asignaciones de acuerdo con la realidad económica del país.
Nuevos topes de ingresos para acceder al SUAF
Anses ha establecido nuevos límites de ingresos para determinar la elegibilidad al SUAF:
- Tope individual: $2.105.438
- Tope familiar: $4.210.876
Es esencial considerar que Anses evalúa los ingresos de ambos progenitores, independientemente de su estado civil o convivencia.
Consideraciones sobre el plus por zona desfavorable
El adicional por zona desfavorable se abona únicamente a quienes perciben sus asignaciones a través de cuentas bancarias. Aquellos que optan por cobrar mediante billeteras virtuales no reciben este plus, incluso si residen en áreas elegibles para el beneficio.
Disponibilidad de las liquidaciones de abril
Las liquidaciones correspondientes a abril estarán disponibles en la plataforma Mi Anses a partir del 9 de abril de 2025. Los beneficiarios podrán consultar los detalles de sus pagos desde esa fecha. Es importante señalar que el aumento se aplicará automáticamente, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
Fuente: InfoZona
Share this content: