Como se veía venir meses atrás, se confirmó oficialmente desde la matriz Latam de Nissan que, para fin de año, cesa la producción de sus vehículos en la planta de Santa Isabel, Córdoba. Sin embargo, no cerrará sus operaciones en el país; se trata más bien de una reestructuración industrial. Los 65 puntos de venta y soporte distribuidos a lo largo de la Argentina seguirán funcionando como siempre.
La pickup Nissan Frontier será producida, desde enero de 2026 en adelante, en la planta CIVAC, en Morelos, México. Es parte de la estrategia de Nissan América Latina para «mantener un crecimiento positivo» y «construir un negocio más ágil, capaz de responder con mayor rapidez a los cambios del mercado», para lo que centralizará las operaciones de manufactura de las Frontier y Navara en esa única planta como centro de producción regional.

Este centro, que opera con dos líneas de producción, se enfocará en la fabricación de pickups en la Línea C2. El plan de Nissan es producir a través de las plantas de Aguascalientes (A1, A2 y planta de motores Powertrain) y la planta de México, así como la de Resende en Río de Janeiro, Brasil, donde próximamente se lanzarán dos nuevos SUVs. Todas estas continuarán operando con normalidad para los 70 mercados a los que la marca exporta sus vehículos.
El impacto de la reestructuración industrial de Nissan y el adiós a la Argentina
«América Latina es una región clave para el negocio de Nissan, representando el 15 % de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial. En el año calendario 2024, Nissan América Latina vendió 426,000 unidades, lo que representa un incremento del 6% frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a largo plazo», afirmó Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina.
Cabe mencionar que Nissan ha trabajado arduamente para sostener la operación en Argentina desde 2018 con un volumen de producción muy por debajo de lo planeado. De hecho, la línea de pickups tenía una capacidad para producir 80.000 al año, pero en el último tiempo venían trabajando a un ritmo de 12.000.
A través de los meses, los operarios estuvieron siendo reubicados en otras áreas de la fábrica, aunque todavía quedan entre 300 y 400 trabajadores de los que no se sabe qué pasará con el cierre.
Por otra parte, es importante aclarar que las líneas de producción de Renault seguirán en pie, aunque no será así para la Alaskan. Trascendió que, al mismo tiempo que Nissan abandona la planta de Córdoba, también lo hará este modelo. Resulta que era un proyecto en conjunto de Renault con Nissan y este se vence a fines del 2025. Y no se renovará.
Recordemos que el Grupo Renault es el poseedor mayoritario de acciones de Nissan. Sin embargo, la relación que hay entre la marca francesa y la japonesa no se trata de una fusión, sino de una alianza. Específicamente, significa que poseen acciones de los otros socios entre sí.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: