El Gobierno de Javier Milei, presidente de Argentina, creó la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFiTS) que dependerá del Ministerio de Salud de la Nación. El organismo comenzará a funcionar 30 días después de su publicación en el Boletín Oficial, aunque quizá para muchos no queda claro qué tareas desempeñará:
En pocas palabras, tendrá la misión de definir qué medicamentos y procedimientos serán financiados por el Estado. A la vez, es el paso anterior antes de ingresar a la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), ya que decidirá si un determinado producto pasa o no.
Los criterios que establece
Lo hará evaluando «de manera integral y comparativa» el valor y la contribución de cada tratamiento, medicamento o dispositivo médico basándose en evidencia científica. En ese sentido, el organismo determinará si estos son seguros, eficaces y efectivos, y qué beneficios clínicos se obtienen antes de que se inicie el proceso de registro para su comercialización.
Claro, uno de los ejes del organismo es decidir el costo-beneficio de la incorporación de una nueva tecnología para evitar el «dispendio de los recursos». Una vez aprobado, recién ahí se pasaría a la autoridad regulatoria.
Además, la nueva agencia apuntará a reducir la judicialización de la salud. Según el gobierno, «el sistema actual permite que se impongan tratamientos de altísimos precios al Estado, sin un análisis técnico previo, que son trasladados a los contribuyentes».
Se eliminan organismos
De esta forma, trabajará codo con codo con la ANMAT y absorberá las competencias de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Excelencia Clínica (CONETEC) y del Consejo de Asistencia Técnica para Procesos Judiciales de Salud (CATPROS) para «eliminar la superposición de organismos, la duplicación de funciones y la burocracia innecesaria», según lo indica el comunicado oficial.
Por otro lado, las opiniones de especialistas que se han levantado con el anuncio indican que la ANEFITS podría ser beneficiosa o no tanto. Así lo indicaba Eduardo Lagomarsino, profesor titular plenario de la cátedra de Farmacia Clínica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires en diálogo con La Nación:
«No se sabe si la Anefits será solo un filtro para que a la Anmat no le lleguen otras decisiones y se centralicen. Pareciera que puede ser un embudo, que puede ser bueno porque no se repite el trabajo de análisis y, por el otro, puede ser malo si filtra absolutamente todo desde el punto de vista de cuánto cuesta«.
Al mismo tiempo, Lagomarsino se preguntó cómo estaría conformado el equipo, un aspecto clave en la toma de decisiones y los criterios que efectivamente se implementarán. Por lo pronto, no ha trascendido más información oficial.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: