Portada » Cómo citar artículos de páginas web según las Normas APA septima edición en Argentina

Cómo citar artículos de páginas web según las Normas APA septima edición en Argentina

En el armado de tu investigación, trabajo de campo u tesis, deberás citar para demostrar que no estás cometiendo plagio, la información que utilizas tiene sustento académico y tus fuentes son confiables. Durante tu búsqueda, puede ocurrirte que te topes con una página web y debas agregarla a la sección de citas. Si no sabes cómo hacerlo, aquí te explicamos la manera oficial y sencilla.

Las Normas APA tienen sus propias reglas y la edición actual es la séptima, por lo que deberás guiarte de ella. A menos que tu universidad, colegio o tutor te lo señale, no utilices versiones anteriores, ya que, sino todo tu contenido quedará deslegitimado por esos cambios.

Debes utilizar el citado de página web siempre y cuando no haya otra categoría que se adapte al contenido que utilizaras de referencia. Revisa con atención si en vez de un sitio en internet no es un artículo de revista, un artículo científico o alguna red social.

¿Cómo citar artículos de páginas web según las Normas APA séptima edición?

La forma clásica, y con la que más te vas a encontrar, es con la cita de una página web entera. Para agregarla dentro de las citas solamente debes escribir, luego de la información expuesta, el enlace del sitio entre paréntesis.

Si se trata de un autor individual, es decir, que escribió él particularmente la información, se citara, luego de sus palabras, con el apellido, una coma y el año, entre paréntesis. Para las referencias bibliográficas irá de la siguiente manera:

  • Apellido, una coma y la inicial de su nombre
  • Entre paréntesis la fecha de publicación de la página web y un punto
  • En cursiva, el título del artículo o información que hayas utilizado, punto
  • El nombre de la página web, punto
  • Enlace completo al sitio

A su vez, algo que puede ocurrirte es que te encuentres con una página web dinámica, que tenga actualizaciones de datos constantes y no haya versiones archivadas. En consecuencia, se debe de agregar la fecha de recuperación junto a un enlace. El método es similar al ejemplo anterior.

Incluso, un escenario muy común es citar comentarios dentro de una página web. Para ello, deberás tener ciertas reglas en mente para que la información sea validada adecuadamente:

  • El autor de la referencia bibliográfica debe ser quien dejó el comentario, utiliza el nombre que figura en su usuario
  • Completar con la fecha exacta de publicación
  • Insertar el contenido del comentario hasta las primeras 20 palabras
  • Proporcione el nombre del sitio web de noticias en el elemento fuente de la referencia
  • Enlace directo al comentario o, en consecuencia, a la página web

Si tienes alguna otra duda, recuerda visitar el sitio de las Normas APA que se encuentra actualizado en su séptima edición. Además, puedes revisar las versiones anteriores para entender un poco más de los distintos cambios que han ocurrido a lo largo del tiempo. 

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *